Video Mensaje enviado al Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral
Foto de archivo (AFP or licensors) |
El cuidado “no
se puede diseccionar”. De hecho, “los santos que atendían a los enfermos
seguían siempre las enseñanzas del Maestro: curar las heridas del cuerpo y del
alma; rezar y actuar por la curación física y espiritual al mismo tiempo”. Así,
el Papa en un video mensaje para la XXX Jornada Mundial del enfermo invita a
ampliar nuestra mirada y a reflexionar sobre otro tipo de patologías que
amenazan a la humanidad y al mundo.
“No
hay que olvidar nunca la singularidad de cada enfermo, con su dignidad y sus
fragilidades. Es toda la persona en su integralidad la que necesita
cuidados: el cuerpo, la mente, los afectos, la libertad y la voluntad, la vida
espiritual…”. Lo hace presente el Papa Francisco en un Video Mensaje enviado al
Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral con motivo del
webinar organizado por el departamento vaticano para la XXX Jornada Mundial del
Enfermo.
Curar cuerpo y alma
El
pontífice, que constata la fragilidad que se desprende de la experiencia de la
enfermedad, señala que el cuidado “no se puede diseccionar”: pone, de hecho,
como estrella polar de los cristianos, el ejemplo de los santos que atendían a
los enfermos siguiendo las enseñanzas del Maestro, curando las heridas del
cuerpo y del alma al mismo tiempo. También hace presente que este tiempo de
pandemia invita “a reflexionar”, sobre “otro tipo de patologías” que amenazan a
la humanidad y al mundo, como “el individualismo y la indiferencia hacia los
demás”:
Son
formas de egoísmo que desgraciadamente se amplifican en la sociedad de
bienestar consumista y del liberalismo económico; y las desigualdades
resultantes se encuentran también en el ámbito de la salud, donde algunos
disfrutan de las llamadas "excelencias" y muchos otros tienen
dificultades para acceder a los cuidados básicos.
El "antídoto" contra el individualismo
Para
curar este "virus" social el Santo Padre señala “el antídoto”, es
decir, la “base” con la que será posible tener “curas eficaces para todos”, a
saber, “la cultura de la fraternidad, fundada en la conciencia de que todos
somos iguales como personas humanas, todos iguales, hijos de un solo Padre”.
Posa luego su mirada en los dispensarios y en las estructuras
sanitarias de los países en desarrollo así como en las numerosas hermanas y hermanos
misioneros que han dedicado su vida a atender a los enfermos más indigentes, en
los santos y santas de todo el mundo que han puesto en marcha obras sanitarias
dando lugar también al nacimiento de congregaciones religiosas, y afirma:
También
hoy esta vocación y misión de cuidado humano integral debe renovar los carismas
en el ámbito sanitario, para que no falte la cercanía hacia los que sufren.
Gratitud a todos los que están cerca de los enfermos
cada día
Francisco,
que reitera su gratitud “a todos los que en la vida y en el trabajo están cerca
de los enfermos cada día" y los enumera detenidamente: "las familias
y amigos que cuidan de sus seres queridos con cariño, médicos y enfermeros,
farmacéuticos y personal sanitario; capellanes de los hospitales, a los religiosos
y religiosas de los Institutos dedicados al cuidado de los enfermos, y a los
numerosos voluntarios", les asegura su recuerdo en la oración, "para
que el Señor les dé la capacidad de escuchar a los enfermos, de ser pacientes
con ellos, de cuidarlos de manera integral, cuerpo, espíritu y
relaciones".
Por
último, su pensamiento va a los enfermos “en todos los rincones del mundo,
especialmente por los que están más solos y no tienen acceso a los servicios
sanitarios”, y encomienda a todos a la protección maternal de María, Salud de
los Enfermos.
La XXX Jornada Mundial del Enfermo sobre el tema "Sean misericordiosos así como el Padre de ustedes
es misericordioso" se celebrará el viernes 11 de
febrero: a las 10 de la mañana, en la Basílica de San Pedro, la misa será
presidida por el cardenal Peter Turkson, quien fuera Prefecto del Dicasterio
para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, en presencia de enfermos,
trabajadores sociales y sanitarios, asistentes y voluntarios. El
seminario web de hoy, 10 de febrero, de 15:00 a 17:30 horas, repasará la
historia de la Jornada establecida por San Juan Pablo II, mostrando sus frutos
y destacando la relevancia de su mensaje.
Vatican News