Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 1.400 niños fueron secuestrados en Nigeria en 2021.
Cardenal John Onaiyekan Crédito: Daniel Ibañez / CNA |
Autoridades locales informaron que la semana pasada, bandas de
criminales en motocicletas atacaron nueve aldeas y mataron en solo tres días a
al menos 200 personas en el estado de Zamfara (Nigeria).
“Todos lloramos por estas víctimas” y las cosas deben cambiar,
dijo el Cardenal Onaiyekan, de 77 años, en una entrevista en italiano a Vatican News publicada el 10 de enero.
El Purpurado explicó que durante los últimos
cinco años, grupos de bandidos armados han aterrorizado y causado grandes daños
en el noroeste de Nigeria. Se estima que solo en este mes, unas diez mil
personas han sido desplazadas por la violencia en el país.
“Atacan los campos de los agricultores, matan a los agricultores y
nadie dice nada. Y luego empezaron con los secuestros”, denunció el Cardenal
Onaiyekan.
Uno de los últimos raptos más comentados el 8 y 9 de enero fue el
de 30 estudiantes, que fueron liberados después de estar en cautiverio durante
siete meses.
Sin embargo, el Cardenal recordó que todavía hay más personas,
incluidos cientos de niños y maestros, que permanecen secuestrados; y subrayó
que es “inaceptable” que los criminales armados los retuvieran para pedir
rescate, y que el Gobierno no dé una respuesta efectiva.
“Todavía hay muchas víctimas de secuestros, y sus padres y
familiares no tienen forma de pagar lo solicitado. Y el Gobierno cree que no
puede hacer nada”, señaló.
“El Gobierno dice que no puede identificar con precisión dónde
están estos bandidos y adónde llevan a sus víctimas. Algunos niños secuestrados
de las escuelas están desaparecidos desde hace más de un año, algunas niñas
desde hace siete”, agregó.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 1.400
niños fueron secuestrados en Nigeria en 2021.
Para el Cardenal Onaiyekan, la única forma de cambiar la situación
es con “un Gobierno que nos ayude a reconstruir nuestra unidad y convivencia
nacional”. Asimismo, dijo “que también necesitamos de la oración”.
Según el Purpurado, no se trataría de “una persecución de los
cristianos por parte de los musulmanes”; sino de “la maldad de los terroristas
que deciden matar personas sin ninguna justificación” y que “ciertamente no se
puede decir que representen a la religión islámica en Nigeria”, dijo.
“Rezo por todos mis hermanos católicos y cristianos, y también
rezo por todos mis conciudadanos musulmanes que han estado en manos de
terroristas durante años. Cuanto antes encontremos un país estable para todos,
mejor será también para nosotros los cristianos”, concluyó.
El 10 de enero, el secretario general de la ONU, António Guterres,
también condenó los “ataques espantosos” en Nigeria y llamó a las autoridades a
hallar a los responsables.
“Insto a las autoridades nigerianas a que no escatimen esfuerzos
para llevar ante la justicia a los responsables de estos crímenes atroces”,
dijo Guterres.
Sin embargo, en noviembre de 2021, el Departamento de Estado de
los Estados Unidos eliminó a Nigeria de su lista de países
con las violaciones más atroces de la libertad religiosa. Este hecho provocó la
protesta de los defensores de los derechos humanos en el mundo.
POR CYNTHIA PÉREZ
Fuente: ACI