Este martes 12 de octubre se han cumplido 90 años el Cristo Redentor, y por ese motivo, te compartimos seis datos que debes saber sobre el primer santuario a cielo abierto del mundo y uno de los símbolos más representativos de Río de Janeiro (Brasil).
Cristo Redentor / Crédito: Pexels |
El monumento fue construido entre 1922 y 1931, con la movilización
de los católicos brasileños, especialmente de Río de Janeiro, bajo la
coordinación del entonces Arzobispo de Río de Janeiro, el Cardenal Sebastião
Leme.
En la inauguración de la estatua que años después se convertiría
en símbolo de Brasil, el Cardenal Leme consagró el país a Cristo Rey.
2. La historia del Cristo Redentor se remonta a la época del
Imperio de Brasil
En el año 1859, un sacerdote lazarista francés, el P. Pierre-Marie
Boss, observaba el cerro Corcovado desde la ventana de la Iglesia del Colegio
de la Inmaculada Concepción en la Playa de Botafogo y fue inspirado para
construir allí un monumento religioso.
La princesa Isabel, parroquiana del P. Boss, conocía este deseo
del sacerdote y cuando en 1888 quisieron rendirle un homenaje con una estatua
en el Corcovado luego de que firmó la abolición de la esclavitud, ella dijo que
prefería que la estatua fuera del Sagrado Corazón de Jesús, el “verdadero
redentor de los hombres”.
Aunque en 1889 se proclamó la República y se produjo la separación
entre la Iglesia y el Estado, el proyecto siguió adelante.
3. Hubo un concurso para elegir el diseño
En 1921, en los preparativos para el centenario de la
Independencia de Brasil, el Círculo Católico decidió continuar este sueño y el
ingeniero Heitor da Silva Costa ganó el concurso de diseño del proyecto.
Su diseño era una imagen de Jesús en un pedestal, sosteniendo una
gran cruz en su mano izquierda y el globo terráqueo en su mano derecha.
En 1923, la Arquidiócesis de Río de Janeiro, cuyo Arzobispo era
Mons. Sebastião Leme, promovió la Semana del Monumento para recaudar fondos
para la construcción. Con la guía del Mons. Leme, Heitor da Silva Costa fue
mejorando el proyecto hasta conseguir la imagen en que el cuerpo de Cristo
tiene forma de una cruz con el tronco erguido y los brazos abiertos.
Mons. Leme pidió al ingeniero que se coloque en la estatua el
Sagrado Corazón de Jesús. Así, un corazón discreto fue puesto en la parte del
pecho y es la única parte que está revestida de piedra esteatita.
El proyecto de construcción también contó con la colaboración del
escultor francés Paul Landowski y del ingeniero francés Albert Caquot.
4. El Cristo Redentor está armado con piezas provenientes de
Francia
Realizado en hormigón armado y revestido con piedra esteatita, el
Cristo Redentor tiene 38 metros de altura y se encuentra sobre un pedestal de
ocho metros. Los brazos de la imagen se extienden a lo largo de 28 metros de
ancho.
Las piezas de la cabeza y las manos de Cristo fueron moldeadas, a
tamaño natural, en París, Francia. Llegaron a Brasil en decenas de partes
enumeradas: 50 de la cabeza y ocho de las manos, para que el montaje se hiciera
en el lugar.
5. Se inauguró el día de Nuestra Señora Aparecida
El monumento al Cristo Redentor fue inaugurado el 12 de octubre de
1931, día en que actualmente se celebra a Nuestra Señora Aparecida.
En ese momento, sin embargo, la santa patrona de Brasil no se
celebraba en esta fecha. El 12 de octubre se estableció como el día de Nuestra
Señora de Aparecida recién en 1953, durante la Asamblea de la Conferencia
Nacional de Obispos de Brasil (CNBB). Anteriormente, la fiesta de la patrona se
celebraba en diferentes fechas.
En la ceremonia de inauguración del Cristo Redentor, Mons. Leme
consagró Brasil a Cristo Rey con una oración compuesta por la Madre María José
de Jesús, Priora del Convento de Santa Teresa. El Arzobispo bendijo el
monumento con las palabras: “¡Cristo gana! ¡Cristo reina! ¡Cristo gobierna!
¡Cristo proteja a su Brasil de todo mal!”.
6. Es una de las siete maravillas del mundo moderno
En 2006, en el 75 aniversario de su inauguración, el Cardenal
Eusébio Oscar Scheidt, Arzobispo de Río de Janeiro, creó el Santuario
Arquidiocesano del Cristo Redentor de Corcovado. Al año siguiente, el Cristo
Redentor fue votado como una de las siete maravillas del mundo moderno, en una
encuesta promovida por la Fundación New 7 Wonders.