En su intención de oración de abril, el Santo Padre sostiene que todas las personas del mundo tienen el derecho a desarrollarse integralmente y pide especialmente por aquellos que arriesgan sus vidas luchando por los derechos fundamentales
“Para
defender los derechos humanos fundamentales hace falta coraje y determinación”.
Es la indicación el Papa Francisco en El Video del Papa del mes de
abril dedicado a los derechos fundamentales de las personas, publicado hoy con
la intención de oración que el Santo Padre confía a toda la Iglesia Católica a
través de la Red Mundial de Oración del Papa.
En el video, el
Papa no sólo subraya la importancia de “oponerse activamente a la pobreza, la
desigualdad, a la falta de trabajo, de tierra, de vivienda, de derechos
sociales y laborales” sino que también pone el énfasis en las personas que
diariamente arriesgan sus vidas por defender los derechos humanos fundamentales
en entornos conflictivos de todo tipo.
“En algunos
lugares defender la dignidad de las personas puede significar ir a prisión,
incluso sin juicio. O puede significar la calumnia”, precisa Francisco, y por
ello invita:
“Recemos para
que aquellos que arriesgan sus vidas luchando por los derechos fundamentales en
dictaduras, en regímenes autoritarios e incluso en democracias en crisis, para
que vean que su sacrificio y su trabajo dé fruto abundante”
Derechos
humanos iguales para todos
En otro pasaje
del Video del Papa, Pontífice insta también a pensar “que muchas veces los
derechos humanos fundamentales no son iguales para todos. Hay gente de primera,
de segunda, de tercera y de descarte”, recuerda. Pero estos derechos – afirma
con fuerza – “tienen que ser iguales para todos” porque “cada ser humano tiene
derecho a desarrollarse integralmente, y ese derecho básico no puede ser negado
por ningún país”.
El Video del Papa que
acompaña la intención de oración del Santo Padre cuenta con el apoyo de
la Misión Permanente
de Observación de la Santa Sede ante las Naciones Unidas.
Los derechos
humanos y las enseñanzas de la Iglesia
Cuando se habla
de derechos humanos fundamentales se trata de derechos que todas las personas
tienen básicamente por existir como seres humanos. Son inherentes a todos,
independientemente de la nacionalidad, sexo, origen étnico o nacional, color,
religión, idioma o cualquier otra condición.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, fue el primer documento legal
en establecer la protección universal de los derechos humanos fundamentales.
También en la
Iglesia, desde el Papa Juan XXIII en la década de 1960, con su encíclica Pacem
in terris, los derechos humanos han tenido una importancia central en la
enseñanza y la práctica social católica.
El Video del
Papa
El Video del
Papa es una iniciativa oficial de alcance global que tiene como objetivo
difundir las intenciones de oración mensuales del Santo Padre. Es desarrollada
por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración). Desde el año
2016 El Video del Papa lleva más de 152 millones de visualizaciones en todas sus
redes sociales, es traducido a más de 23 lenguas y tiene una cobertura de
prensa en 114 países.
Cecilia Mutual - Ciudad del Vaticano
Vatican News