¿Cómo podemos aprender de San
José a ser padres “en la valentía creativa”?
![]() |
Aciprensa |
Mons. Munilla destacó que “a ese
San José obediente, a ese San José Padre en la acogida, hay que añadirle padre
de la valentía creativa”.
Esta valentía creativa, precisó,
“subraya la colaboración activa, no meramente pasiva” con el Plan de Dios.
Citando la carta Patris corde
escrita por el Papa Francisco para el Año de San José, el obispo español señaló
que “dice el Papa, con respecto a esta valentía creativa: ‘de hecho, cuando nos
enfrentamos a un problema podemos detenernos y bajar los brazos, o podemos
ingeniárnoslas de alguna manera. A veces las dificultades son precisamente las
que sacan a relucir recursos en cada uno de nosotros que ni siquiera pensábamos
que teníamos’”.
Mons. Munilla destacó que “esto
también ha ocurrido con San José. La Providencia de Dios contaba con la
valentía creativa de San José. Contaba con que él no solo iba a ser obediente a
los planes de Dios, sino contaba con que tendría la capacidad de desarrollar
todos los recursos para ser el custodio de la Sagrada Familia”.
“Por ejemplo, a la hora de llegar
a Belén, por ejemplo a la hora de huir a Egipto, huyendo de Herodes”, indicó.
“¿Cuánto tiempo pasaría la
Sagrada Familia en Egipto? ¿Cuántos meses o años? No lo sabemos, pero
imaginaros a San José buscándose la vida, como decimos, buscarse la vida en
medio de una cultura totalmente distinta, sin conocer un idioma, cómo sacar
adelante a esa familia de la que el Señor le había hecho el custodio”, señaló.
El Obispo de San Sebastián
subrayó que San José “tenía que ser muy valiente para abrirse paso en una
cultura tan distinta. Valentía creativa”.
“Esto nos da una gran enseñanza
para nosotros, porque, dice el Papa, ‘si a veces pareciera que Dios no nos
ayuda, no significa que nos haya abandonado, sino que confía en nosotros, en
que lo podemos planear, inventar, encontrar’”, destacó.
El obispo español remarcó que
“Dios espera que tú con tus cualidades, entregándote a ellas, vayas a tener el
don y la capacidad de salir delante de ese apuro”.
“La gracia de Dios precisamente
lo que hace es que tú seas capaz, que tú seas capaz de desarrollar las
cualidades y todos los talentos que Dios ha puesto en nosotros”, señaló.
Para el Prelado, “la confianza en
la Providencia y la valentía creativa van de la mano Es una falsa dicotomía el
decir: ¿yo por qué opto? ¿Por la Gracia de Dios o por la colaboración? No, las
dos cosas: Gracia de Dios y libertad y colaboración del hombre están
perfectamente integradas en el Plan de Dios”.
Mons. Munilla advirtió que “quizás
vamos hacia un futuro en el que igual la Iglesia en muchos lugares, en muchos
países no va a conformar la mayoría de la sociedad”.
“Quizás seamos una minoría, pero
lo importante es que seamos una minoría significativa. Una minoría creativa,
capaz de ser fermento y de transformar la cultura”, dijo.
Además, precisó, “es obvio que
tenemos que ser fieles, fieles en medio de un mundo que ha dado la espalda a
Dios, en medio de esta cultura de la secularización”.
“Pero ser genuinamente fiel
supone tener una fidelidad creativa. No una fidelidad que se queda parado y no
mueve ficha”, continuó,
Mons. Munilla subrayó que “la
verdadera fidelidad es creativa: se mantiene fiel a la Tradición y al mismo
tiempo está pensando de qué manera puedo llegar a los alejados”.
Además, indicó que “la
creatividad apostólica es un test que indica la intensidad de nuestra unión con
Dios, porque cuando alguien está enamorado de Dios el enamoramiento suscita
mucha creatividad”.
“Miremos a San José: hombre
obediente, sí, ahora tan obediente como creativo.
¿Cómo conjugar ambas cosas? Mira
a José, mira ese don de fidelidad creativa, ese don de dejarle a Dios que lleve
la iniciativa en todos los acontecimientos de la vida, y al mismo tiempo que
nos pone en danza, nos lleva a sorprendernos de que pudiéramos responder a
tantos retos que jamás hubiéramos pensado en nuestra vida que íbamos a ser
capaces de responder a ellos”.
“Mirando a San José decimos:
tenemos que aprender de él a ser custodios, a custodiar a Jesús, a custodiar la
fe, a custodiar la Iglesia, tenemos que aprender a custodiar la fe de los
humildes. Tenemos que aprender también a custodiar la causa de los pobres y de
los desheredados”, expresó.
Fuente: ACI Prensa