La recaudación
por la Renta –presentada en la primera ola– marca un nuevo récord histórico al
superar los 301 millones de euros, 16,6 más que el año anterior
![]() |
Capellán Hospital. Rocío
Ruz |
Estas cifras
han provocado que la recaudación de la Iglesia por esta vía haya marcado un
nuevo récord histórico: 301,07 millones. Son 16,6 millones de euros más que el
año anterior (284,42).
Aunque es
cierto que el montante económico asignado a la Iglesia no incluye el impacto
por la pandemia –corresponde al ejercicio 2019, con una situación económica
favorable–, sí lo es que la presentación de las declaraciones se realizó en
plena pandemia y confinamiento, un momento en el que la Iglesia se volcó de
forma integral con la sociedad española: en los hospitales, en los cementerios,
acercando los sacramentos vía online, paliando vulnerabilidades como la
soledad o la falta de recursos económicos…
«Las 106.259
nuevas declaraciones que marcaron la X de la Iglesia ponen de manifiesto el
respaldo social y personal a la labor desarrollada por la Iglesia en este
tiempo», afirman desde la Conferencia Episcopal Española.
Además,
reconoce que este aumento de fondos «redunda en beneficio de toda la sociedad»
y «es decisiva para sostener la inmensa labor de la Iglesia, que, para seguir
ayudando, necesita más que nunca la colaboración de todos».
Por
comunidades autónomas
Si se analizan
las cifras por autonomías, la conclusión es que la cantidad recaudada a través
del IRPF crece en todas, mientras que en trece de ellas, además, también sube
el número de contribuyentes que marcan la X.
Andalucía,
Madrid, Castilla La Mancha y la Comunidad Valenciana registran los mayores
aumentos, mientras que el País Vasco se sitúa en el polo opuesto. Castilla La
Mancha (45,18 %), La Rioja (44,77), Extremadura (44,03 %), Murcia (43,68) y
Castilla y León (42,3%) son los lugares donde los contribuyentes colaboran más
a través de esta vía con la Iglesia. Canarias (25,6 %), Galicia (24,7 %) y
Cataluña (16,9 %) tienen las tasas más bajas.
Fran Otero
Fuente: Alfa y Omega