![]() |
Hermana Teresa María Pérez, directora de HM Televisión |
La televisión tiene más de 20 programas. "Realmente
las series televisivas que tenemos han ido creciendo en los últimos años.
Generalmente no suelen ser proyectos previamente estudiados y planeados,
digamos que tratamos de salir al paso de las necesidades del momento. Podría
decir con plena convicción que el
Espíritu Santo marca los tiempos y las direcciones",
explica la Hmna. Teresa a RC.
Por
ejemplo la serie Tras las Huellas del Nazareno, surge hacia el año 2010,
momento en el que casi nadie se atrevía
a hablar de las verdaderas masacres que estaban ocurriendo
en tantos países por causa
de la religión, especialmente contra los católicos.
"Nos lanzamos, pese a la dificultad y el
riesgo, pues apenas podíamos encontrar gente que quisiera dar la cara
porque realmente eso les podía costar la vida. Desde entonces no hemos dejado de sacar testimonios de primera
línea, obispos, sacerdotes, misioneros, que han sufrido y
sufren la persecución en primera persona y nos muestran la verdadera cara del
porqué de estas situaciones. Lo más precioso es conocer los testimonios de los
cristianos que en medio de situaciones tan duras siguen amando y perdonando
porque tienen la mirada en la meta final, en el Cielo", subraya la
directora de HM Televisión.
Otras
series como "Cambio de Agujas", es una verdadera llamada a la
esperanza, porque, para la religiosa, "no hay vida por turbia que haya
sido que no pueda ser reconstruida por la gracia de Dios. Y es increíble
el bien que está haciendo, que sabemos que es así, por tantos testimonios como
nos llegan. No hay nada perdido, puedes
haber caído en el pozo más oscuro, que Dios siempre te tenderá la mano. Uno
ve las caras del antes y el después y solo puedes dar gracias a Dios que hace
nuevas todas las cosas", relata la hermana Mª Teresa.
Uno
de los videos más visto es la película de la Hermana Clare, "O todo o nada"
que supera los tres millones de visualizaciones.
Para
la directora de HM Televisión, es impresionante la difusión de este documental
que está llegado a los lugares más recónditos. "Lo estrenamos, lo
soltamos en youtube y ya tiene más de 3 millones de visualizaciones solo en
español. Tantísima gente nos escribe por el bien que les está haciendo. Yo suelo
decir que parece que este
documental de la hna. Clare tiene vida propia, pero sería más
propio decir que el Señor lo ha cogido como medio suyo muy querido y lo está utilizando para tocar el corazón de
los hombres. Es realmente desproporcionado el bien que se está derivando
a través de este documental".
Sobre
el documental Fernando III el Santo, que
se ha ofrecido gratuitamente durante todo el mes de agosto y que ahora se puede
alquilar por 3€, las dos primeras semanas superó las 33.000
visualizaciones.
Para
la realización de este documental, un grupo de notables expertos explicaron las
características de este santo. "En los últimos tiempos hemos ido conociendo muy buenos especialistas en muchos
campos y entre ellos el de la Historia y más concretamente
el de la Historia Medieval. Estos a su vez son los que nos han puesto en
contacto con nuevos profesionales a los que hemos escrito, les hemos
proporcionado el poder visionar el anterior documental: La pasión de Sta. Juana
de Arco, para que tuvieran un punto de referencia sobre lo que pretendíamos
hacer, y tengo que decir con gran alegría que todos aceptaron
incondicionalmente y con gran entusiasmo", explica la hermana Mª Teresa.
Alguno
de los frutos que más le alegra a esta religiosa es ver el efecto positivo entre el sector educativo,
que ven la integridad y fidelidad a la historia, y que les
escriben y lo piden para utilizarlo en sus clases, con lo que
esto supondrá de llegar a los jóvenes para que conozcan su historia, sus raíces
y sus grandes hombres que han marcado la historia.
"También
nos llegan noticias de cómo circula
entre militares, eso es fruto de cómo toca los corazones y
la nobleza que hay en ellos, hace rebrotar los deseos más puros que hay en el
corazón del hombre", resalta la religiosa.
Y
para aquellos que se preguntan cómo es posible llegar a ser santo un rey
soldado que fue a la guerra contra los musulmanes, la hermana Mª Teresa tiene
una respuesta: "Yo creo que
es imposible acercarse sin prejuicios a la persona de S. Fernando y
no experimentar una gran admiración y deseo de imitación, porque hace palpable
los verdaderos valores y nos acerca a lo eterno. Irradia un cúmulo de virtudes
y dones que deslumbran. Llegar a la santidad siendo Rey parece una meta bien
alta, pues el Señor nos dice en el Evangelio que es más difícil a un rico
entrar el cielo que a un camello por el ojo de una aguja".
Pero
para la religiosa, el secreto de S. Fernando, es la toma de
conciencia de que Dios tiene una misión para él y no duda ni un instante en
acogerla y seguirla. "Cuando Dios encuentra personas
dóciles a su voluntad puede hacer maravillas y en este caso S. Fernando es una
muestra. Actúa en todo momento movido
por la causa de Cristo, es un verdadero soldado de Cristo,
a quien considera su Rey y Señor. No olvidemos que es un hombre profundamente
cristiano, un hombre de oración, con una intensa vida espiritual".
Para
la directora de HM Televisión, San Fernando defiende los valores más
profundos, la fe, la cristiandad y no lucha para
agrandar un territorio material bajo su poder, sino para reestablecer un reino espiritual, para
devolver "nuestras tierras a Jesucristo y las va poniendo bajo el signo de
la cruz y la protección de María Santísima, es un verdadero caballero
cruzado".
Por
último, a propósito de este documental, la hermana Mª Teresa recuerda que España hunde sus raíces en el cristianismo, desde
la casilla de salida de la evangelización de los apóstoles de Jesús.
Tuvimos
la gran gracia de que Santiago llegase a estas tierras imprimiendo una marca
que no se puede borrar. Después llegó la invasión musulmana haciendo peligrar
gravemente nuestra historia, nuestra cultura, nuestras costumbres, nuestra fe, y gracias a la intervención de S.
Fernando, que responde a una llamada muy particular, podemos
seguir disfrutando hoy, pese a este periodo de tribulación, de los valores del
cristianismo", concluye.