Tiene una tiara, tiene unas llaves y tiene forma de aspa. Te explicamos la historia y el significado de todos estos símbolos
![]() |
ChiccoDodiFC | Shutterstock |
El escudo heráldico
La parte blanca lleva el emblema
heráldico o escudo de armas de la Ciudad del Vaticano. Está compuesta por:
La tiara del Papa que representa
la triple Iglesia militante en la Tierra, sufriente luego
de la muerte y antes del cielo, y triunfante en la eternidad.
También representa los poderes del Papa como: “padre de príncipes y reyes,
gobernador del mundo, vicario de Cristo”.
Las llaves llamadas decusadas
porque forman una X como la Cruz de San Andrés, una es de oro (simboliza el
papado y la Santa Sede) y la otra es de plata (simboliza la autoridad
espiritual del papado en la tierra).
Las llaves están orientadas hacia
arriba, mirando al cielo y las asas, volteadas hacia abajo, como si estuvieran
«en manos del Vicario de Cristo».
La bandera del Estado de la
Ciudad del Vaticano contiene únicamente el escudo de armas, sin el escudo rojo,
que se utiliza como escudo de armas del Estado.
Antiguamente la bandera era
justamente de color amarillo y roja como el escudo. Colores que también representaban
el Senado y Pueblo Romano.
Los colores amarillo y blanco
Fue en 1808 cuando Pío VII ordenó
a sus guardias que todavía le eran fieles el adoptar una nueva escarapela de
color amarilla y blanca (colores de las llaves) para distinguirlos del resto de
las tropas incorporadas al ejército francés.
La bandera papal blanco-amarilla
más antigua data del 1824, pero con los colores colocados en diagonal, luego
ordenados en dos bandas verticales por Pío IX, quien hizo agregar el escudo de
armas papal en 1848.
La bandera papal actual fue
reconocida y legalizada con Tratado de Letrán entre la Santa Sede e Italia del
11 de febrero de 1929 y fue izada por primera vez el 8 de junio de ese mismo
año, el día siguiente al nacimiento del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Fuente: vatican.va