![]() |
Dominio público |
1. Cristo es condenado a
muerte
2. Jesús es cargado con la Cruz
3. Su primera caída
4. Se encuentra con su Santísima Madre
5. Simón de Cirene es obligado a cargar la cruz
6. La Verónica limpia el rostro de Cristo
7. Su segunda caída
8. Su encuentro con las mujeres de Jerusalén
9. Su tercera caída
10. Jesús es despojado de sus vestiduras
11. Su crucifixión
12. Su muerte en la cruz
13. Su cuerpo es bajado de la cruz
14. Es colocado en el sepulcro
“Es una devoción muy rica y
muy ventajosa para el cristiano porque le ayuda a representarse en la
imaginación y en la memoria los pasos sucesivos de Jesús, sus sufrimientos y
sus sentimientos”, comentó el P. Jiménez.
El Directorio sobre
la Piedad Popular y la Liturgia –elaborado por la Congregación para
el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Santa Sede y publicado
en el año 2002– señaló que el Vía Crucis es “un camino trazado por el Espíritu
Santo, fuego divino que ardía en el pecho de Cristo (cfr. Lc 12,49-50) y lo
impulsó hasta el Calvario; es un camino amado por la Iglesia, que ha conservado
la memoria viva de las palabras y de los acontecimientos de los último días de
su Esposo y Señor”.
También precisaron que en este
ejercicio de piedad confluyen varias características de la espiritualidad
católica: “la comprensión de la vida como camino o peregrinación; como paso, a
través del misterio de la Cruz, del exilio terreno a la patria celeste; el
deseo de conformarse profundamente con la Pasión de Cristo; las exigencias de
la sequela Christi,
según la cual el discípulo debe caminar detrás del Maestro, llevando cada día
su propia cruz (cfr. Lc 9,23)”.
Fuente: ACI