![]() |
24-12-2020 Líbano, Beirut |
La misiva del Obispo de Roma
expresa del dolor del Papa “al ver el sufrimiento y la angustia que sofoca la
ingeniosidad y la vivacidad innatas de la Tierra de los Cedros (…) es doloroso
ver secuestradas todas las esperanzas más queridas de vivir en paz”.
Al mismo tiempo, el Papa se
adhiere a las alegrías y a las penas que vive el pueblo libanés y afirma:
“siento en lo más profundo de mi alma la gravedad de vuestras pérdidas, sobre
todo cuando pienso en los numerosos jóvenes que se ven privados de toda
esperanza de un futuro mejor”.
La Navidad, luz que apacigua los temores
Francisco puntualiza que la
Navidad es “la luz que apacigua los temores e infunde esperanza en todos, con
la certeza de que la Providencia nunca abandonará el Líbano y sabrá cómo
convertir incluso este luto en bien”.
El Líbano y las Escrituras
El Papa recuerda que el Líbano es
citado muchas veces en las Sagradas Escrituras utilizando diversas imágenes, “pero
la imagen que nos da el salmista sobresale por encima de todas las demás:
"El justo florecerá como la palmera, crecerá como el cedro del
Líbano" (Salmo 91:13).
“La majestad del cedro en la
Biblia es un símbolo de firmeza, estabilidad y protección. El cedro es un
símbolo del hombre justo que, arraigado en el Señor, transmite belleza y
bienestar e incluso en su vejez se eleva y produce frutos abundantes” subraya
Francisco.
Emmanuel, el Dios con nosotros,
camina a nuestro lado
El Papa invita al pueblo libanés
a tener confianza en el Emmanuel, el Dios con nosotros, que “se convierte en
nuestro prójimo, camina a nuestro lado. Tengan confianza en su presencia, en su
fidelidad. Como el cedro, sacad de lo más profundo de vuestras raíces de
convivencia para volver a ser un pueblo solidario; como el cedro, resistente a
toda tormenta, aprovechad las contingencias del momento presente para
redescubrir vuestra identidad (…) la identidad de un pueblo que no destruye el
sueño de los que han creído en el futuro de un país hermoso y próspero”.
Llamado a los dirigentes
políticos: buscar el interés público
“Hago un llamamiento, dice la
carta, a los dirigentes políticos y religiosos, tomando prestado un pasaje de
una carta pastoral del Patriarca Elias Hoyek: "Vosotros, jefes del país,
jueces de la tierra, diputados del pueblo que viven en nombre del pueblo, (...)
estáis obligados, en vuestra capacidad oficial y de acuerdo con vuestras
responsabilidades, a buscar el interés público. Su tiempo no está dedicado a
sus mejores intereses, y su trabajo no es para usted, sino para el Estado y la
nación que representa”.
Deseos de visitar Líbano
Francisco finaliza su misiva
afirmando su afecto por el “querido pueblo libanés, al que pienso visitar lo
antes posible”. Igualmente, el Papa hizo un llamado a la comunidad
internacional: “Ayudemos al Líbano a mantenerse al margen de los conflictos y
las tensiones regionales. Ayudémosla a salir de su grave crisis y a
recuperarse”.
Francisco se despide de los
libaneses diciendo: “Amados hijos e hijas, en la oscuridad de la noche levanten
su mirada, que la estrella de Belén sea su guía y estímulo para entrar en la
lógica de Dios, para no perder el camino y para no perder la esperanza”.
Ciudad del Vaticano
Vatican News