Los ataques a profesores y escuelas han sido
frecuentes en las últimas semanas
![]() |
Cardenal Christian Tumi. Crédito: Vatican News |
Mons. Samuel
Kleda, Obispo de Douala (Camerún) informó que el Cardenal Tumi ha sido liberado
pero aún no ha vuelto a casa.
El comando
armado también secuestró al Rey de Kumbo, el Fon de Nso, una autoridad moral
tradicional.
Según informan
diversos medios, Elie Smith, un estrecho colaborador del Cardenal Tumi pudo
saber que el responsable del secuestro sería el general del grupo de
ambazonianos, que son separatistas conflictivos de la región de Ambazonia,
situada en el suroeste del Camerún.
Una de la
razones del secuestro podría ser que el Cardenal animó a los niños a ir a la
escuela.
Los ataques a
profesores y escuelas han sido frecuentes en las últimas semanas. Ayer 5 de
noviembre fueron liberados un grupo de profesores después de sufrir un
secuestro por parte de un grupo armado.
Y el pasado 24
de octubre, otro grupo atacó la Escuela Internacional Bilingüe Madre Francisca
y fallecieron 8 niños.
El Cardenal
Tumi tiene 90 años. Desarrolló su labor como sacerdote en Obispo y Cardenal en
la ahora diócesis de Kumbo, donde ha luchado contra la violencia y las
dificultades que afronta este territorio situado en la frontera entre Camerún y
el Chad.
Además de ser
una zona casi olvidada por las autoridades centrales, y de la pobreza, se
añaden profundas divisiones étnicas en esta zona.
El Cardenal
Christian Tumi recibió el Premio Nelson Mandela en julio de 2019 por su
promoción de la paz tras el comienzo de la crisis en el norte y el suroeste del
Camerún, y por haber luchado contra la discriminación de la minoría de habla
inglesa en el Camerún que representa alrededor del 20% de la población.
Fuente: ACI