![]() |
Momento de la adoración en la Basílica de Valle de los Caídos. Crédito: Cortesía de SJDEARCO |
Según explicaron a ACI Prensa, decidieron hacerla el
día de Halloween porque “además de retirar nuestra atención del Día de Todos
los Santos, es motivo de prácticas esotéricas e incluso actos satánicos, en los
que en ocasiones se utilizan hostias consagradas robadas”.
“Pensamos que era un buen momento para adorar a
Cristo hecho Eucaristía y rezar por todos aquellos que participen de estos
sacrilegios”, apuntaron.
En esta ocasión la adoración tuvo lugar entre las
04:30 p.m y las 09:30 pm y asistieron unas 260 personas, en su mayoría jóvenes.
En relación con la adoración, las jóvenes de este
grupo aseguran estar impresionadas sobre “cuánta gente desea reunirse por Aquel
a quien el mundo tiene tan olvidado. Hemos comprobado que el Valle de los
Caídos mueve y despierta corazones, de manera particular los de los jóvenes”.
También aseguraron que en la Basílica de la Santa
Cruz “con la zona del altar iluminada y los bancos a oscuras, el coro de la
escolanía, el silencio..., el tiempo vuela”, “es un lugar que ayuda a
desconectar, pues no hay ni cobertura ni internet, e invita a olvidarse del
ajetreo del día a día y a recogerse en Cristo”.
Además subrayan que “concretamente en esta Adoración
especial de víspera de la fiesta de Todos los Santos, quisimos orar por
numerosas localidades donde se ha profanado a Cristo Eucaristía a lo largo de
este año, rezando una oración de desagravio y una comunión espiritual para
comulgar las Sagradas Formas robadas”.
Aunque todavía no tienen una fecha para la próxima
adoración en la Basílica del Valle de los Caídos, sí aseguran que tras la buena
acogida de las dos adoraciones realizadas hasta ahora, sí tienen previsto
organizar otra en los próximos meses y animan a seguir sus perfiles de
Instagram y Twitter, en donde irán comunicando las novedades. @sjdearco
Valle de los Caídos
En el Valle de los Caídos está compuesto por una
basílica pontificia menor, erigida como tal en 1960 por San Juan XXIII; sobre
ella se instala una cruz que es la más grande de la cristiandad con 150 metros
de altura, o 300 metros si se cuenta desde el risco de la Nava donde está
elevada. Y los brazos miden 24 metros cada uno; también está la abadía en la
que vive una comunidad de religiosos benedictinos desde 1958; y una escolanía
en la que estudian niños menores de 14 años que reciben una amplia formación
musical; la hospedería y un centro de estudio sociales, que hoy en día está
inutilizado.
Se trata de un monumento controvertido porque para
algunos es un monumento al bando nacional o que exalta la dictadura franquista,
pero la decisión de crear un complejo arquitectónico de tal magnitud se tomó
con el objetivo de que fuera “un monumento a todos los caídos durante la Guerra
Civil, bajo los brazos pacificadores de la cruz”, según Alberto Bárcena,
historiador y profesor de la Universidad CEU San Pablo de Madrid.
El actual proyecto de la Ley de Memoria Democrática
contempla la resignificación del Valle de los caídos,la conversión de éste en
un cementerio civil así como la salida de la comunidad benedictina. Aunque de
manera explícita no se habla de la eliminación de la cruz que preside el valle,
ésto si se ha contemplado en otras ocasiones.
Fuente: ACI Prensa