Construir un sistema económico que no produzca más víctimas
![]() |
Economy of Francesco: el primer día del encuentro internacional virtual |
Hoy más que
nunca el mundo espera una nueva economía. De esto están convencidos los jóvenes
protagonistas de la Economía de Francisco, el evento internacional online
iniciado hoy desde el corazón de Asís, que reúne a empresarios y economistas
con menos de 35 años. En conexión con los jóvenes del mundo, desde la Basílica
de San Francisco, dos jóvenes presentadores, abrieron la primera cita de los
tres días de encuentro, transmitido en directo y con conexiones streaming. “Hoy
estamos aquí, después del inicio de esta pandemia”, afirmaron, “queremos vivir
estos días pensando en los enfermos de covid, dediquemos la Economía de
Francisco a ellos”.
A
continuación, el mensaje en video de los chicos de ATD Cuarto Mundo, titulado
“Listen to the cry of the poorest to transform the earth”, renovó la
invitación a poner de nuevo al hombre y al planeta en el centro, a crear
oportunidades, sin dejar a nadie en la calle.
Durante las
cuatro horas de encuentro, los jóvenes economistas, empresarios, estudiantes y
“changemakers” de los distintos continentes, conectados a través de una
plataforma virtual, dialogaron con oradores internacionales, compartiendo sus experiencias.
A lo largo de la tarde, la extensa sesión digital se alternó con imágenes desde
Asís, videos y música, hasta concluir con una obra de teatro: "El retorno
del Principito".
San Francisco,
ejemplo de “economista”
Con las
palabras del Canto del Hermano Sol, compuesto por San Francisco en el paisaje
verde de San Damián, el obispo de Asís y Presidente de Comité organizador del
evento, monseñor Domenico Sorrentino, fue el primero en saludar a los
jóvenes participantes, agradeciéndoles también por su compromiso de
generosidad, sin desanimarse por la prueba de la pandemia.
“Les doy la
bienvendida como el obispo Guido que acogió a san Francisco años atrás”, les
dijo.
En un breve
discurso en inglés, monseñor Sorrentino agradeció al Papa por su intuición y
orientación y a San Francisco, que había comprendido que el dinero era solo un
instrumento, para construir una economía en favor de los últimos y para el bien
de todos. “Con su desnudez, - afirmó - Francisco manifiesta una ‘economía
alternativa’, "es el ‘economista’, en el que se quieren transformar todos
ustedes”.
Turkson:
crear modelos económicos incluyentes
Inaugurando
también el encuentro, siguieron las palabras del cardenal Peter Turkson,
Prefecto del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral.
Subrayando el “gran significado” del evento, también él evidenció la fuerza de
los jóvenes, quienes, a pesar de la pandemia, “no se desanimaron, dando inicio
a una red para promover el cambio”. “Eligieron ayudar a la Iglesia desarrollando
una economía diferente y sostenible. Gracias por su perseverancia”, les dijo.
El prelado
recordó además la necesidad de crear modelos económicos incluyentes, pasando de
una economía liquida a una social, que invierte en la persona, “el que
significa que no es un caso que el evento tenga lugar en Asís”, porque
“Francisco es inspiración de paz y de amor social”.
Refiriéndose a
la “riqueza necesaria para sanar el mundo”, relató que el Dicasterio que dirige
trabaja para crear “empresas sólidas”, “empleos dignos, que todos
necesitan”. Y subrayó la necesidad de crear comunidades de personas que
trabajan en un cuerpo único y la importancia de hacer fructificar los talentos,
para que todos sean reconocidos como grandes actores.
“Gracias -
dijo concluyendo - por traer esperanza a muchos de nosotros que aún estamos
desesperados, y por traer fe en una economía diferente que sembrará la amistad
y traerá armonía entre los hijos de Dios".
Un viaje de
Asís al mundo y del mundo a Asís
“La ciudad de
San Francisco y Santa Clara los acoge”, fueron las palabras de bienvenida a los
jóvenes protagonistas de la Economía de Francisco del Alcalde de Asís, Stefania
Proietti.
“Ustedes
pueden cambiar el 'motor' de nuestro desarrollo”, afirmó, “el respeto, la
fraternidad y el humanismo deben ser el nuevo carburante”.
Recordando que
la pandemia cambió la vida de todos los países causando una emergencia
internacional, subrayó que esto no apagó la necesidad de una “nueva economía”,
dándonos cuenta de que todo está conectado.
"El
tiempo es más fuerte que el espacio - dijo - y la chispa del Papa se difundirá
nutrida por vuestra extraordinaria energía", en una reacción a cadena.
Construir un
sistema económico que no produzca más víctimas
Finalmente, el
saludo de la Doctora Francesca Di Maolo, Presidente Instituto Istituto
Serafico, dedicado a San Francisco, que se ocupa de niños y jóvenes
discapacitados.
“Estamos luchando contra el coronavirus y como el sistema económico actual, ataca a los más frágiles de la sociedad” dijo. “Construyan un sistema económico que no produzca una víctima más. Ustedes pueden cambiar el sistema económico”.
María Cecilia
Mutual - Ciudad del Vaticano
Vatican News