El Papa Francisco recibió en audiencia una delegación
de aproximadamente 50 personas representantes del proyecto europeo “Snapshots
from the Borders” (Voces y experiencias de las fronteras)
«Ustedes tienen un proyecto con visión de futuro»,
dijo Francisco en audiencia en el Vaticano a los representantes de la
iniciativa europea “Snapshots from the Borders” (Voces y experiencias de las
fronteras) que promueve una comprensión más profunda de la migración,
permitiendo a las sociedades europeas dar una respuesta más humana y coordinada
a los retos de la migración contemporánea. «Solidaridad concreta y
responsabilidad compartida. Convertir fronteras y barreras de división en
"ventanas" de comunión en la diversidad», pidió el Santo Padre.
El Papa Francisco recibió en audiencia este 10 de
septiembre al mediodía, en la sala Clementina del Vaticano, a una delegación de
aproximadamente 50 personas representantes del proyecto europeo “Snapshots
from the Borders” (Voces y experiencias de las fronteras) liderado por
el alcalde de Lampedusa y Linosa, en Italia.
El objetivo general del proyecto, en el que están
involucrados varios países europeos, es aumentar la conciencia y la comprensión
crítica de la interdependencia mundial y las causas de las corrientes
migratorias, a fin de promover el logro y el respeto de las metas de
desarrollo sostenible.
Una comprensión
más profunda de la migración
"Ustedes tienen un proyecto con visión de
futuro", dijo el Papa en su discurso, destacando que con su trabajo, la
red de autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil que ha nacido
a partir de esta iniciativa, "promueve una comprensión más profunda de la
migración, permitiendo a las sociedades europeas dar una respuesta más
humana y coordinada a los retos de la migración contemporánea".
En alusión al escenario actual de la
migración que "es complejo y a menudo tiene implicaciones
dramáticas", el Santo Padre afirmó que es necesario estudiar y entender
mejor las interdependencias mundiales que determinan las corrientes
migratorias.
No ser indiferentes ante las tragedias humanas
"Son muchos los desafíos y nos
interpelan a todos", continuó el Pontífice. "Nadie puede permanecer
indiferente ante las tragedias humanas que siguen teniendo lugar en diferentes
regiones del mundo. Entre ellas, a menudo se nos pide que abordemos las
tragedias que tienen al Mediterráneo como escenario, un mar fronterizo, pero
también un mar donde se encuentran las culturas".
Recordando
sus palabras pronunciadas el pasado mes de febrero durante el encuentro
de Obispos del Mediterráneo que tuvo lugar en la ciudad de Bari,
Francisco reiteró que entre los que más luchan en el área del Mediterráneo,
están los que "huyen de la guerra o dejan su tierra en busca de una vida
digna del hombre".
Sin
embargo, en medio de esta travesía, estos hermanos y hermanas se encuentran, a
menudo, con un "sentimiento generalizado de indiferencia social e incluso
de rechazo", por lo que el Papa alentó a "nunca aceptar que
aquellos que buscan la esperanza en el mar mueran sin recibir ayuda".
Solidaridad concreta y responsabilidad compartida
Asimismo, frente a estos grandes globales,
el Santo Padre señaló que es indispensable practicar "una solidaridad
concreta y una responsabilidad compartida, tanto a nivel nacional como
internacional y añadió:
“La actual pandemia ha puesto de manifiesto
nuestra interdependencia: todos estamos vinculados, unos con otros, tanto en el
mal como en el bien. Debemos actuar juntos, no solos”
Por
otra parte, Francisco puso en evidencia que también es esencial cambiar la
forma en que vemos y contamos la migración:
“Se trata de poner a las personas, los
rostros, las historias en el centro. He aquí la importancia de los proyectos,
como el que promueven ustedes, que tratan de proponer diferentes enfoques,
inspirados en la cultura del encuentro, que es el camino hacia un nuevo
humanismo. Y cuando digo "nuevo humanismo" no lo digo sólo como una
filosofía de vida, sino también como una espiritualidad y un estilo de
comportamiento”
Convertir fronteras en "ventanas" de
comunión en la diversidad
Finalmente, el Papa recordó que las
sociedades, comunidades e Iglesias, "están llamadas a ser los primeros
actores de este punto de inflexión, gracias a las continuas oportunidades de
encuentro que la historia les ofrece", ya que las fronteras, que siempre
se han considerado como barreras de división, pueden convertirse en cambio en
"ventanas", en "espacios de conocimiento mutuo, de
enriquecimiento recíproco, de comunión en la diversidad".
Antes
de despedirse, Francisco animó a los participantes "a seguir trabajando
juntos por la cultura del encuentro y la solidaridad".
Sofía Lobos - Ciudad del Vaticano
Vatican
News