Iván Duque es católico practicante y
activo defensor de la familia y de la vida. Está casado y tiene tres hijos
![]() |
Virgen
de Chiquinquirá, patrona de la nación de Colombia
|
En un comunicado
publicado este jueves, la Corte Suprema de Justicia de Colombia revocó el fallo
que ordenaba al presidente Iván Duque borrar un tuit pidiendo
a la patrona de la nación, la Virgen de Chiquinquirá, protección para la nación.
“Respetando las
libertades religiosas de nuestro país y en clara expresión de mi fe, hoy
celebramos los 101 años del reconocimiento a nuestra Virgen de Chiquinquirá como
Patrona de Colombia. Todos los días en profunda oración le doy gracias
y le pido por nuestro país”, decía su mensaje del 9 de julio.
El 24 de julio
de 2020, la Sala Laboral del Tribunal Superior de Cali había ordenado a Duque
borrar el tuit por estar escrito desde una cuenta considerada oficial. Pero
tras su recurso, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema ha
determinado que "actuó protegido por su derecho fundamental a la
libertad de expresión, en tanto la publicación del tweet la
realizó como ciudadano”.
A pesar del
fallo favorable, el tribunal afirma que el presidente "debe ser
particularmente cuidadoso en el uso de sus redes sociales personales en aras de
la neutralidad propia del cargo que ocupa”. Y esto porque,
"si bien la publicación se efectuó desde la cuenta personal del
funcionario público... en la misma también hace comentarios relativos a sus
funciones o al cargo que desempeña.
Sin embargo, en
este caso en particular, aunque el ciudadano Iván Duque Márquez bordeó el
límite del alcance en materia de libertad de expresión de un servidor público
de su investidura, su proceder no alcanzó a configurarse válidamente
como un ejercicio indebido o desproporcionado de tal derecho”.
Finalmente, el
texto dice que la Sala determinó que “la manifestación del funcionario logra
mantenerse como la expresión de un sentimiento individual de sus
creencias católicas, que no tuvo la entidad suficiente para comprometer la
postura laica del Estado que representa”.
n una entrevista
concedida a Blu Radio el 3 de agosto que recoge Aciprensa, Duque
lamentaba la "hipocresía" de quienes "atacan y cuestionan
cuando se habla de las creencias religiosas", pero no cuando se trata de
días festivos por las celebraciones del calendario católico.
Los obispos de
la provincia eclesiástica de Tunja respaldaron a Duque, sorprendidos ante la
pretensión de la primera sentencia de que el presidente se abstuviese en el
futuro de mostrar su devoción mariana: "En nuestro territorio no existe el
delito de opinión y todos, incluido el Presidente de la República,
somos libres de expresar nuestras convicciones religiosas, sin
temor a ser sancionados”.
Iván Duque
es católico practicante y activo defensor de la familia y de la vida.
Está casado y tiene tres hijos. Es abogado y fue senador, colaboró como asesor
con el presidente Álvaro Uribe, en cuya inocencia ha proclamado
creer tras su arresto domiciliario por supuesta manipulación de testigos.
Fuente: ReL