La Comunidad Valenciana es, tras Madrid y
Cataluña, la comunidad que más inmigrantes recibe
![]() |
De izquierda a derecha, Antonio Díaz Tortajada, párroco de San
Mateo,
y el padre Diagne Jean François Abdou. Foto: A. Sáiz /
Paraula.org
|
El cardenal Antonio
Cañizares, arzobispo de Valencia, ha erigido una parroquia
personal para la comunidad africana, la de Nuestra Señora de África. La
parroquia tiene su sede en el templo de San Mateo Apóstol, en el barrio de En
Corts, según informa Belén
Nava en el semanario diocesano Paraula.
Esta nueva estructura diocesana responde, según
afirma el vicario general de la archidiócesis, Vicente Fontestad, a la necesidad de que “aquellos que
lleguen por primera vez, encuentren un lugar donde ser atendidos
espiritualmente, encontrar amigos y donde puedan celebrar su fe conforme a su
lengua y costumbres propias”.
El párroco de Nuestra Señora de
África es el sacerdote senegalés Diagne Jean François Abdou, religioso de la
Congregación del Espíritu Santo que actualmente se está doctorando en Derecho
Canónico en la Universidad Católica de Valencia. El padre Abdou ha agradecido
al cardenal Cañizares su atención pastoral a la comunidad africana, puesta
también de manifiesto en las becas concedidas a sacerdotes
africanos para su formación religiosa.
La parroquia
Nuestra Señora de África tendrá un régimen jurídico y pastoral propio, con sus
misas y catequesis específicos.
Por el momento,
el padre Abdou está ayudando en su labor pastoral al párroco de San Mateo, Antonio Díaz Tortajada, a la
espera de que las limitaciones de la pandemia le permitan convocar las primeras
misas en inglés y francés idiomas más comunes de los inmigrantes africanos: "Todos estamos llamados a
registrarnos y manifestarnos en la organización general del trabajo pastoral en
particular con la colaboración de todos los sacerdotes y monjas de África
presentes en la archidiócesis”, declaró el padre Jean François a Paraula.
La diócesis de Valencia abarca municipios de
Valencia y Alicante, dos de las provincias con un mayor saldo migratorio positivo en
España, sobre todo desde que, pasada la crisis económica, empezó a recuperarse
a partir de 2018.
La Comunidad
Valenciana es, tras Madrid y Cataluña, la comunidad que más inmigrantes recibe,
en su mayoría europeos y americanos, figurando los procedentes de África en
tercer lugar. Son sobre todo marroquíes y argelinos, con muy pocos cristianos,
y luego procedentes de países con fuerte población católica, como Senegal,
Guinea o Nigeria.
Fuente:
ReL