San Juan Pablo II murió el 2 de abril de 2005, la noche previa al Domingo de la Divina Misericordia de aquel año, Fiesta de la Misericordia que él instituyó siguiendo el pedido de Jesucristo a Santa Faustina
![]() |
Imagenes de Dominio Público |
En el año 2000, hace 20 años, el Papa San
Juan Pablo II canonizó a Santa Faustina y durante la ceremonia declaró que cada
segundo domingo de Pascua se celebraría en toda la Iglesia el Domingo de la
Divina Misericordia.
Aquí
te contamos todo lo que hizo el Papa peregrino para propagar esta especial
devoción.
En
1967, el entonces Cardenal Karol Wojtyla presidió la sesión solemne que puso
punto final al proceso informativo diocesano para recopilar todos los datos y
testimonios sobre la vida y
obra de Santa María
Faustina Kowalska.
Las
actas del proceso fueron enviadas a Roma para abrir el proceso de beatificación
de la vidente del Señor de la Divina
Misericordia.
Más adelante, el Papa Juan Pablo II beatificó
(1993) y canonizó (2000) a Santa Faustina, justamente en el segundo domingo
de Pascua de
ambos años.
“Y tú, Faustina, don de Dios a nuestro
tiempo, don de la tierra de Polonia a toda la Iglesia, concédenos
percibir la profundidad de la misericordia divina, ayúdanos a experimentarla en
nuestra vida y a testimoniarla a nuestros hermanos”, dijo el Papa en la canonización
de su compatriota polaca.
Años antes, en 1980, San Juan Pablo II, ya
había publicado su carta encíclica titulada “Dives in Misericordia”,
sobre la misericordia divina, en la que anima a los fieles a regresar la mirada
al misterio del amor misericordioso de Dios.
"Es conveniente ahora que volvamos la
mirada a este misterio: lo están sugiriendo múltiples experiencias de la
Iglesia y del hombre contemporáneo; lo exigen también las invocaciones de
tantos corazones humanos, con sus sufrimientos y esperanzas, sus angustias y
expectación", escribió.
El 30 de abril del año 2000, el Papa
proclamó el segundo domingo de Pascua como el “Domingo de la Misericordia
Divina” para todo el mundo.
En 2002, el Pontífice estableció que el
“Domingo de la Misericordia Divina” se enriquezca con indulgencias,
con las que se pueden beneficiar también los enfermos, navegantes de altamar o
aquellos que por causa justa no puedan abandonar su casa o desempeñen una
actividad impostergable.
Ese mismo año, el Santo Padre viajó a
Cracovia (Polonia) y en el Santuario de la Misericordia Divina consagró el
mundo a Jesús de la Divina Misericordia.
“Dios, Padre misericordioso, que has
revelado tu amor en tu Hijo Jesucristo y lo has derramado sobre nosotros en el
Espíritu Santo, Consolador, te encomendamos hoy el destino del mundo y de todo
hombre”, fueron algunas de las palabras de su oración.
San Juan Pablo II murió el 2 de
abril de 2005, la noche previa al Domingo de la Divina Misericordia
de aquel año, Fiesta de la Misericordia que él instituyó siguiendo el pedido de
Jesucristo a Santa Faustina.
El Papa
Benedicto XVI beatificó a Juan Pablo II el 1 de mayo de 2011,
en el segundo domingo de Pascua, y el Papa Francisco lo canonizó el 27 de abril
de 2014, también Fiesta de la Misericordia.
Fuente: ACI