EL PAPA Y LA IGLESIA AYUDAN TAMBIÉN CON DINERO ANTE LA EMERGENCIA CORONAVIRUS
Donaciones y ejemplo que inician en casa
Handout / VATICAN MEDIA / AFP
Así
ante el Covid-19, el brazo derecho de la caridad del Papa ha pedido un sueldo
mensual de los colaboradores pontificios para quien sufre y otras iniciativas
caritativas de la Iglesia.
Francisco ha hecho varias donaciones en estos
días, desde 30 respiradores para los hospitales más pobres por la emergencia
coronavirus hasta abrir un fondo para ayudar a los países más pobres.
Donaciones y ejemplo que inician en casa.
Así frente al
virus Covid-19, el brazo derecho del Papa ha pedido un sueldo mensual de los
colaboradores del Papa para destinar a quien sufre.
En una carta,
el cardenal Krajewski invitó a los miembros de la Capilla Papal a hacer una
ofrenda como signo de solidaridad hacia “quienes están en dificultad” a causa
de la pandemia.
El Limosnero del Papa, ha escrito una
misiva “a los cardenales, arzobispos, obispos y prelados que componen la
Capilla Papal” proponiendo un acto concreto de solidaridad para “participar en
los sufrimientos de quienes están en dificultad” a causa de la pandemia.
La propuesta está dirigida a los superiores eclesiásticos de la Curia Romana, es decir, a los cerca de 250 entre jefes de dicasterio, secretarios y otros prelados: todos están invitados a donar un sueldo mensual. El Papa decidirá luego “el destino de la limosna recogida para la emergencia sanitaria”.
Entretanto,
Francisco ha recordado a los sacerdotes, religiosas, consagrados, médicos,
enfermeros y voluntarios definiéndolos “santos de la puerta de al lado” en la
homilía del Jueves Santo. Solo en Italia, el segundo país más golpeado por la
pandemia, se cuentan 96 sacerdotes muertos hasta el 5 de
abril, Domingo de Ramos y hasta el Jueves Santo, más de
100 médicos italianos fallecieron.
En efecto, muchas estructuras sanitarias, hospitales católicos están en primera
línea en todo el mundo asistiendo a los pacientes de Covid-19, ni hablar de los
hospicios, orfanatos, albergues para sin techos y otras estructuras católicas.
Francisco destina más de
medio millón de dólares para África
Por ello, el Sucesor de Pedro ha destinado 750.000
dólares y ha instituido un fondo de emergencia en las
Obras Misioneras Pontificias para ayudar a las personas y a las comunidades
trágicamente afectadas por la propagación de Covid-19. La donación del Papa
ayudará a las Obras Misioneras Pontificias de cada país.
El Fondo de
Emergencia se utilizará para acompañar a las comunidades afectadas en los
países de misión a través de las estructuras e instituciones de la Iglesia.
En África el
número de contagios aumenta día a día (12.000 contagiados y
casi 600 muertos en todo el continente), iniciando por la propagación desde
Egipto, y se corre el riesgo de perder miles de vidas en semanas. Hospitales
insuficientes, insumos escasos, pocos respiradores y casi ninguna protección
para el personal sanitario, son datos reales de una posible crónica
de una muerte masiva anunciada.
Según el cardenal Luis Antonio Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, afirmó el 6 de abril que la Iglesia seguirá en primera línea ayudando en los países más a riesgo.
“Sólo en
África hay más de 74.000 religiosas y más de 46.000 sacerdotes que administran
7.274 hospitales y clínicas, 2.346 hogares para ancianos y personas
vulnerables, e instruyen a más de 19 millones de niños en 45.088 escuelas
primarias. En muchas zonas rurales son los únicos que dan atención sanitaria y
educación”.
Las Obras
Misioneras Pontificias son el canal oficial de apoyo del Santo Padre a más de
1.110 diócesis, principalmente en Asia, África, Oceanía y parte de la región
del Amazonas. De hecho, el coronavirus ya llegó a la Amazonía. Hasta el día 10
de abril, se han confirmado 2662 casos con un total de 111 fallecidos.También
se pueden hacer contribuciones a: IT84F0200805075000102456047 (SWIFT UNCRITMM)
a nombre de: Amministrazione Pontificie Opere Missionarie, indicando: Fondo
Corona-Virus.
6 millones de Italia a
África
Además, los obispos italianos han asignado
otros 6 millones de euros para ayudar a los países africanos y otros países
pobres en la actual crisis mundial (de los cuales 5 millones para hospitales y
uno para la capacitación del personal). En total, por lo tanto, la Iglesia
italiana, incluyendo las contribuciones del Papa, ha asignado 22 millones 660
mil euros a la emergencia del coronavirus.
100
mil euros del Papa para la Cáritas Italiana
A través del Departamento para el Servicio
de Desarrollo Humano Integral, el Obispo de Roma ha destinado la donación de 100.000
euros para ayudar a Cáritas Italiana, el pasado 18 de
marzo.Esto
para sostener la primera fase de emergencia por la propagación del contagio en
todo el territorio italiano.
A principios
de abril Francisco también donó 60 mil euros al
Hospital Papa Juan XXIII de Bérgamo, la zona más golpeada y foco del contagio
en Italia.
El hospital del Papa
también con niños infectados o enfermos
En este sentido, también los Caballeros de
Colón están al lado de la Santa Sede para ayudar en medio de la emergencia del
Covid-19.La
organización caritativa se activó con una donación al Hospital Infantil Bambino
Gesù para el tratamiento de los niños afectados por el virus y apoyando la
transmisión de las ceremonias del Papa para la Semana Santa.
Cien mil
dólares: es la cantidad donada por los Caballeros de Colón al hospital infantil
Bambino Gesù y destinada a la curación de los niños que sufren de coronavirus.
La estructura hospitalaria utilizará los fondos para transformar un espacio de
neonatología en una sala de tratamiento de alta intensidad para los recién
nacidos y bebés con infecciones Covid-19.
Obispos Italianos: 10
millones para las personas pobres
Los Obispo Italianos también han apoyado la
caridad del Papa y las iglesias locales con una contribución de cerca de 10
millones de euros. Esto para sostener a las 220 Cáritas diocesanas, repartidas
por todo el país.
La prioridad
ha sido las familias que ya se encontraban en situaciones difíciles, la compra
de alimentos, productos de higiene, medicamentos, la atención a los ancianos
solos y a las personas frágiles, y el mantenimiento de comedores y dormitorios.
China envía ayuda al
Vaticano
El Vaticano también ha recibido ayuda. En
los últimos días, desde China, en particular a través de las organizaciones de
la Sociedad de la Cruz Roja de China y de la Fundación de Caridad Hebei Jinde,
han llegado a la Farmacia Vaticana donaciones de suministros médicos como
expresión de la solidaridad del pueblo chino y de las comunidades católicas con
los que participan en la atención a los afectados por el COVID-19 y en la
prevención de la actual epidemia de coronavirus.
La Santa Sede
informó que “aprecia este generoso gesto y expresa su gratitud a los obispos, a
los fieles católicos, a las instituciones y a todos los demás ciudadanos chinos
por esta iniciativa humanitaria, asegurándoles la estima y las oraciones del
Santo Padre”.
Pacientes con coronavirus
Asimismo, las personas encontradas
positivas al Covid-19 dentro del Estado de la Ciudad del Vaticano y entre los
empleados de la Santa Sede son por lo tanto ocho, informó el director de la
Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
“Dos están
curados, uno dado de alta del hospital y en vías de recuperación, dos siguen
hospitalizados y en tratamiento y tres están en aislamiento fiduciario,
asintomáticos”.
San Pedro de Cardeña se constituyó durante siglos como un destacado foco de la cristiandad. Entre sus muros se veneraron reliquias de San Pe...
LA VOZ DE NUESTRO OBISPO D. JESÚS VIDAL
PAPA LEÓN XIV
PAPA FRANCISCO
SAN JUAN PABLO II
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA
VIRGEN MARÍA
TESTIMONIOS DE FE
VISITA COMUNIDADES CRISTIANAS DE ZIMBABWE
ARTE AFRICANO DIÓCESIS DE GOKWE EN ZIMBABWE
LO HUMANO Y DIVINO
Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza; que domine los peces del mar, las aves del cielo, los ganados y los reptiles de la tierra». Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y mujer los creó. (Génesis, 1,26-27)