En
los aeropuertos ustedes representan la gratuidad del amor de Dios
![]() |
El Papa Francisco se reunió este mediodía con los participantes en el encuentro mundial de los capellanes de la aviación civil (Vatican Media) |
El
Papa Francisco recibió a mediodía a los participantes en el Seminario Mundial
sobre el tema: “Los capellanes católicos y los agentes de pastoral de la
Aviación Civil al servicio del desarrollo humano integral” y los exhortó a
llevar a los aeropuertos, “grandes periferias humanas”, “la presencia del Único
que conoce lo que hay en el corazón de cada hombre”
“En los aeropuertos ustedes son en primer
lugar una presencia de gratuidad: representan la gratuidad del amor de Dios en
un ambiente donde todos se encuentran por trabajo o viajan por los más variados
intereses”: lo afirmó el Papa al recibir en audiencia este mediodía en la Sala
Clementina a los capellanes y agentes pastorales participantes en el Seminario
Mundial dedicado al tema: “Los capellanes católicos y los agentes pastorales de
la Aviación Civil al servicio del desarrollo humano integral”.
La fuerza de la gratuidad
Dirigiéndose
a los 100 presentes entre capellanes y agentes pastorales, el Papa constata que
la cultura de los aeropuertos no es, lamentablemente, una cultura de gratuidad.
Es siempre lo contrario”. Y les dice:
“Ustedes
ofrecen la posibilidad de cruzar el ‘ahora de Dios’. Vuestro testimonio y el
mensaje que dan aquí y ahora puede dejar una marca que dura para toda la vida,
precisamente por la fuerza de la gratuidad”. Francisco constata asimismo que en
los aeropuertos, el ritmo frenético del trabajo y el continuo tránsito de gente
favorecen una atmósfera de anonimato e indiferencia, volviéndolos “grandes
periferias humanas”. “En estos lugares – les dice el Papa – ustedes están
llamados a llevar la palabra y la presencia de Cristo, el Único que conoce lo
que hay en el corazón de cada hombre; llevar a todos, fieles y gentiles, el
Evangelio de la ternura, de la esperanza y de la paz”.
Hacer sentir la cercanía
de Dios
“Los
exhorto a desarrollar vuestro ministerio con dedicación y pasión, mirando a los
miles de rostros que les pasan por delante con el corazón de Cristo, para que
cada uno pueda sentir la cercanía de Dios”, les dice a continuación el
Pontífice, porque “con esta mirada los aeropuertos se transforman en ‘puertas’
y ‘puentes’ de encuentro con Dios y con los hermanos, hijos del único Padre.
Pueden incluso convertirse en lugares privilegiados donde la oveja perdida
puede volver a encontrarse con su verdadero Pastor”. De hecho, en estos
“lugares de partida y llegada” – continúa el Santo Padre – “a menudo se crea
una zona neutral donde la persona en el anonimato logra abrir su corazón,
iniciando un proceso de curación y de regreso a la casa del Padre, quizás
abandonada desde hace tiempo por las diversas circunstancias de la vida”.
Una comunidad de creyentes
El
Santo Padre dedica también palabras para la tripulación, los pilotos y
asistentes de vuelo a quienes no resulta fácil administrar la propia vida
personal: “también para ellos es importante vuestra presencia”, asegura el
Papa.
Francisco
releva además cuánto capellanes y agentes pastorales que trabajan en los
aeropuertos desean crear oportunidades de encuentro con Dios en la oración y en
los Sacramentos. Un “sueño pastoral” que el Papa dice que comparte con ellos:
“que en el aeropuerto pueda formarse una comunidad de creyentes que pueda ser
levadura, sal y luz en aquel ambiente humano particular”.
Tutelar derechos y
dignidad de los migrantes y refugiados
En
este contexto Francisco no olvida a los migrantes y refugiados que llegan a los
principales aeropuertos con la esperanza de poder pedir asilo o encontrar un
refugio”. De ahí su invitación a las iglesias locales “a la debida acogida y
solicitud de ellos, aunque se trata de una responsabilidad directa de la
autoridades civiles”. Y dirigiéndose a los capellanes y agentes pastorales les
recuerda que es parte de su cuidado pastoral “vigilar que sea siempre tutelada
su dignidad humana y que sean salvaguardados sus derechos, en el respeto de la
dignidad y de las creencias de cada uno”.
Laicos, misioneros con
pleno derecho
Recordando
que muchos de los capellanes y agentes pastorales realizan varios servicios en
la realidad eclesial, comportando “fatiga física y espiritual, y tal vez
incluso desaliento”, el Santo Padre considera importante involucrar en esta
misión a laicos, como así también a religiosos para compartir con ellos “pesos
y sobre todo la alegría de evangelizar”.
“Y
esto quisiera subrayarlo. Me gusta que haya tantos laicos involucrados en esto.
Y, por favor, no caigamos en la tentación de "clericalizar" a los
laicos. Los laicos son mensajeros, son misioneros con pleno derecho”.
De la mano de María,
llevar la salvación a los confines de la tierra
Finalmente,
tras recordar la reciente celebración de la fiesta de Pentecostés, Francisco
confía en que el Espíritu Santo los ilumine y llene de sus dones para que
puedan retomar su ministerio con “nuevo ímpetu y vigor”. “Los encomiendo a
María, Madre de la Iglesia, cuya fiesta celebramos hoy. En particular, la
invocamos como Virgen de Loreto, patrona de la aviación, para que los ayude a
ofrecer la llama de la fe a cada persona que encuentren en sus lugares de
trabajo, para que la salvación llegue verdaderamente a los confines de la
tierra”.
María
Cecilia Mutual – Ciudad del Vaticano
Vatican
News