El
papa Francisco nombró al nuevo camarlengo, sede vacante, hasta hoy, tras la
muerte el pasado mes de julio del cardenal francés Jean-Louis Tauran
![]() |
Vincenzo Pinto/AFP |
El
papa Francisco ha nombrado al cardenal Kevin Joseph Farrell, Prefecto del
Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, como el camarlengo de la
Iglesia Romana, es decir, el título de dignidad entre los cardenales de la
Iglesia, presidente de la cámara apostólica y gobernador temporal en sede
vacante, cuando muera el Sucesor de Pedro, informó hoy la oficina de
prensa de la Santa Sede este jueves 14 de febrero 2019.
Farrell
nació el 2 de septiembre de 1947 en Dublín (Irlanda). Después de completar las
escuelas primarias y secundarias, asistió a la Universidad de Salamanca en
España y luego a la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Obtuvo una
licencia en filosofía y teología en la Universidad de San Tommaso en Roma.
Ingresó
en la Congregación de los Legionarios de Cristo en 1966 y fue ordenado
sacerdote el 24 de diciembre de 1978. Después de su ordenación, se le
asignaron los siguientes cargos: Capellán del Movimiento Regnum Christi en la
Universidad de Monterrey, México.
Desde
1983 ha ejercido el ministerio pastoral en la parroquia de San Bartolomé en
Bethesda, Washington. En 1984 fue incardinado en la arquidiócesis de
Washington, donde ocupó los siguientes cargos: párroco de la parroquia de Santo
Tomás Apóstol (1984-1985); Director del Centro Católico Español (1986);
Director ejecutivo regente de organizaciones caritativas católicas (1987-1988);
Secretario de Asuntos Financieros (1989-2001); Parroquia de la Parroquia de la
Anunciación (2000-2002).
Nombrado
obispo auxiliar de Washington el 28 de diciembre de 2001, fue ordenado el 11 de
febrero. Ocupó los cargos de Vicario general para la Administración y Moderador
de la Curia (desde 2001 hasta la fecha).
El
03 de marzo de 2007, el Papa Benedicto XVI lo ha nombrado obispo de Dallas (EE.
UU.), hasta ese momento, Obispo titular de Rusuccuru y Auxiliar de Washington.
Por
esta cronología, monseñor Carlo María Viganó, ex nuncio en
Estados Unidos y acusador del papa Francisco lo indica como conocedor de los
comportamientos poco ortodoxos y homosexuales del ex cardenal, Theodore Edgar
McCarrick.
Al
respecto, el cardenal Farrell se ha defendido en una entrevista concedida
al periodista italiano, Andrea Tornielli, rechazando las acusaciones, poniendo
en contexto su relación con McCarrick y afirmando que no conocía las
tendencias del prelado expulsado del colegio de cardenales por el Papa y
tampoco tenía indicios de los presuntos abusos contra seminaristas.
El
cardenal Farrell Conoce además del inglés, el español y el italiano.
El
papa Francisco nombró, el pasado 15 de agosto de 2016, a Farrell, hasta ahora
obispo de Dallas, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la
Vida, en el cual confluyen actualmente las competencias del Consejo Pontificio
para los Laicos.
Con
la nomina, ahora, se deberá esperar el juramento oficial del nuevo “camarlengo
de Santa Romana Iglesia”, rito que normalmente se hace ante la presencia del
Pontífice en la Capilla Urbano VIII.
Allí
hizo juramento el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, el pasado 07
de julio de 2007, y, su sucesor, el cardenal francés, Jean-Louis Taurán,
presidente del Pontíficio Consejo para el diálogo interreligioso, que murió el
pasado 5 de julio de 2018.
En
esa ceremonia, el Papa le dará al nuevo Camerlengo un cetro como símbolo
de autoridad, cubierto de terciopelo rojo, y que data del papado de Benedicto
XV.
¿Quién es y qué debe hacer
el camarlengo?
El
camarlengo tiene un papel delicado especialmente antes y después del conclave,
sobre todo, durante el período comprendido entre la muerte de un Sumo Pontífice
y la elección de su sucesor.
El
camarlengo es uno de los dos funcionarios principales de la Curia Romana que no
pierde su cargo mientras el papado está vacante. Durante este periodo
administra las finanzas y las propiedades de la Iglesia. La posición del
camarlengo está regulada por las constituciones apostólicas Pastor bonus y Universi dominici gregis.
Por
eso, “el camarlengo de la Santa Iglesia Romana debe comprobar oficialmente
la muerte del Pontífice”, “sellar el estudio y la habitación del mismo
Pontífice” y luego hacer lo mismo con todo el apartamento pontificio.
El
camarlengo también es responsable de notificar al Cardenal Vicario de Roma de
la muerte del Pontífice, quien luego notifica al pueblo mediante un anuncio
especial.
Además,
toma posesión del Palacio Apostólico en el Vaticano y los Palacios de Letrán y
de Castel Gandolfo, ejerciendo su custodia y gobierno.
Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente:
Aleteia