«Vimos que el Señor nos iba pidiendo cosas y
fuimos a la Santa Sede a discernir el camino por el que el Señor nos está
llevando»
![]() |
Foto: Carmelitas Samaritanas del Corazón de Jesús |
«Nosotras
tenemos una misión espiritual. Nuestra misión es que la gente se te encuentre
con Jesús, que vean que Dios no es lejano, sino que tiene un corazón con
sentimientos hacia nosotros, que nos ama, que le importamos mucho», dice
Fátima, una de las carmelitas samaritanas del Corazón de Jesús de Valdediós, a
ocho kilómetros de Villaviciosa, en Asturias.
Se llaman samaritanas no
por el pasaje del Buen Samaritano, «porque nosotras no cuidamos ancianos ni
llevamos colegios», sino por la samaritana del Evangelio que corre hacia los
demás después de encontrarse con el Señor y los atrae hacia Jesús, «porque Él
es el único que puede saciar nuestra sed. Por eso nuestra misión es correr
hacia los demás y contar con quién nos hemos encontrado», dice Fátima.
Esto lo hacen a través de medios muy actuales: «en
las redes sociales nos movemos mucho. Colgamos muchos contenidos en YouTube,
Facebook, Instagram, Twitter… Tenemos casi 1.000 videos: charlas, testimonios,
todo lo necesario para llegar a un montón de personas en todo el mundo y
llevarles al Señor». También organizan retiros y acuden a parroquias para
llevar la adoración, «queremos hacer ver que Jesús es alguien con quien puedes
tener una relación de intimidad, que Él mismo lo está deseando».
Estas religiosas son contemplativas pero no de
clausura, fruto de «una segunda llamada» que vivieron en la comunidad de
carmelitas descalzas de Medina de Rioseco, en Valladolid. «Vimos que el Señor
nos iba pidiendo cosas y fuimos a la Santa Sede a discernir el camino por el
que el Señor nos está llevando».
Ahora la comunidad está repartida en tres conventos
distintos: Viana de Cega, Eibar y Valdediós. Fátima nos habla desde este último
enclave, que originalmente fue un monasterio cisterciense del siglo XVI, con
una iglesia del siglo XIII. Allí están desde 2016, primera fundación de la
orden.
En total, entre las 38 carmelitas samaritas de
estos tres conventos hay de todo: españolas, latinoamericanas… y muchas
jóvenes. Y Dios las está bendiciendo ya con varias vocaciones, algunas de ellas
muy jóvenes.
Navidad con el
Señor
¿Cómo va a vivir la Navidad la comunidad? «Vamos a
tener la suerte de que nos vamos a reunir las tres comunidades. Nosotras
vivimos estos días de manera muy intensa. ¡El Señor nace! Y se palpa en el
ambiente: decoramos el convento a lo bestia,
en cada rincón hay un belén, el Niño Jesús está por todos lados, las hermanas
hacen algún detalle de decoración, vestimos la casa lo mejor posible… Nos
preparamos para Él con mucho cariño, con lo mejor de cada una de nosotras. Y lo
celebramos mucho: cantamos villancicos, bailamos…, todo para exteriorizar
nuestra alegría porque el Señor nace».
Además de eso, esta alegría la comparten con los
demás también con una celebración especial en Nochevieja: «Habrá durante todo
el día charlas y meditaciones y concluiremos el año con una adoración a la que
vendrá mucha gente. Queremos finalizar y terminar el año con el Señor».
Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
Fuente: Alfa y
Omega