La
Diócesis, en colaboración con las parroquias, prioriza las intervenciones a
realizar en función de su urgencia, con la finalidad de optimizar el
presupuesto y garantizar tanto el uso cultual de los templos como la conservación
del patrimonio cultural
Iglesia Parroquial de Trescasas |
La
Diócesis de Segovia dedica todos sus esfuerzos a desempeñar la tarea pastoral
que le es propia pero sin olvidar que el ingente patrimonio cultural que
conforman los templos y los bienes muebles que en ellos se custodian, creados
para el culto y la liturgia, requieren de un constante esfuerzo para garantizar
su mantenimiento, conservación y restauración, a pesar de los exiguos recursos
económicos disponibles en las parroquias y el Obispado y de la escasa
colaboración del ente público.
El
año que ahora acaba se inició con tres iglesias cerradas al culto, a saber, la
de Moraleja de Cuéllar, Ventosilla y Tejadilla y Fuentesoto, por la existencia
de problemas estructurales severos en las cubiertas. Sin embargo, gracias al
presupuesto de la Diócesis para obras en templos de los años 2017 y 2018 y al
esfuerzo económico de las parroquias, los oriundos del lugar y algunos
organismos públicos, estos tres templos están nuevamente abiertos al culto. Del
mismo modo ha habido otros templos parroquiales que, sin estar cerrados,
requerían de intervenciones urgentes para evitar su cierre cautelar, como eran
los casos de las iglesias de El Negredo, Perogordo y Carbonero de Ahusín, y se
han resuelto a lo largo del presente año.
Las
actuaciones e inversiones realizadas en las referidas iglesias han sido las
siguientes:
- Moraleja
de Cuéllar: rehabilitación integral de la cubierta que ha requerido una
inversión de 147.792,05 euros, de los cuales 61.697,50 euros los aportó la
Consejería de Fomento, 40.000 euros el Obispado y los 46.094,55 euros restantes
la Parroquia.
- Ventosilla
y Tejadilla: rehabilitación integral de la cubierta que ha supuesto una
inversión de 127.713,48 euros, con una aportación de 80.000 euros del Obispado
y 47.713,48 euros de la Parroquia.
- Fuentesoto:
rehabilitación integral de la cubierta de la nave central que ha requerido 88.967,32
euros, de los cuales 35.000 euros los aportó el Obispado, 10.000 euros el
Ayuntamiento y los 43.967,32 euros restantes la Parroquia.
- El
Negredo: rehabilitación integral de la cubierta que ha supuesto una inversión
de 93.761,62 euros. Ha contado con una ayuda económica del Obispado de 34.598 euros,
siendo asumidos los 59.163,62 euros restantes por la Parroquia y la Cofradía,
si bien falta una ayuda económica del Ayuntamiento de Riaza, aún sin
determinar. La rehabilitación de dicha cubierta se ha completado con la
realización de nuevos yugos de madera para las campanas, cuyo coste ha
ascendido a 1.845,25 euros que han sido sufragados por la Asociación Cultural
del pueblo.
- Perogordo:
recalce de la cimentación del templo con una inversión de 40.958,50 euros;
25.000 euros han sido aportados por el Obispado y los 15.958,50 euros restantes
por la Parroquia.
- Carbonero
de Ahusín: rehabilitación parcial de la cubierta, adecuación del pavimento de
acceso y saneamiento y puesta en valor del atrio de entrada, que ha supuesto
una inversión de 86.602,85 euros y ha contado con la colaboración del Obispado
con 40.000 euros, del Ayuntamiento con 15.100 euros, de la Asociación Cristo
del Amparo con 4.000 euros, de la Cámara Agraria de Ahusín con 2.000 euros y de
la Parroquia con los 25.500 euros restantes.
Además de estas
actuaciones, hay tres parroquias de la Diócesis que han ejecutado este año obras
en sus iglesias parroquiales asumiendo el coste en solitario:
- Cuéllar:
Rehabilitación integral de la cubierta y de la planta superior del acceso
lateral de la iglesia de San Miguel, con una inversión de 69.850,63 euros.
- Trescasas:
reparación de la cubierta, saneamiento de humedades, construcción de aseo y
pintura exterior de la iglesia parroquial, con una inversión de 54.804,53
euros.
- Cabañas
de Polendos: construcción de almacén, cuarto de calderas y aseo, con una
inversión de 36.284,66 euros.
A todas estas
inversiones hay que sumar otros 401.018,19 euros que han gastado las parroquias
de la Diócesis para el mantenimiento, conservación y restauración tanto de los
templos como de los bienes muebles que se custodian en ellos. Por otro lado
están las inversiones que el Cabildo Catedralicio realiza en la Catedral y que
informará oportunamente, si bien cabe mencionar los 50.000 euros que ha
destinado a la Parroquia de Caballar para reparar el templo, dentro de la línea
de ayudas que ha iniciado este año para colaborar anualmente con parroquias de
escasos recursos económicos en la restauración de sus templos.
Sin embargo, a pesar de
todas estas inversiones de la Diócesis y de las parroquias que han ascendido a
1.104.953,48 euros, por desgracia cada año surgen nuevos templos con problemas
estructurales severos que necesitan intervenciones urgentes y obligan a su
cierre cautelar, como este año ha sido el caso de la iglesia parroquial de
Aldehuela del Codonal, que requiere de una intervención de 84.378,20 euros en
la cubierta del presbiterio.
A pesar de esta
situación, la Diócesis no se olvida de su asignatura pendiente: las iglesias
que llevan años en ruinas, como las de Fuentes de Cuéllar, Castiltierra,
Aldeanueva del Monte, Serracín, Cincovillas, Fuentes de Carbonero, Santiuste de
Pedraza… El trabajo por hacer es mucho y los recursos económicos pocos y aunque
la Diócesis continúa llamando a puertas para recabar apoyo, toda ayuda que
llegue, pública o privada, siempre es y será bienvenida porque, con
independencia de ideologías, el patrimonio cultural es un legado que hemos
recibido y tenemos la obligación moral de conservarlo y preservarlo para las
próximas generaciones.
Fuente: Delegación Diocesana de Patrimonio