El Santo Padre destaca que “el ambiente humano y el ambiente natural van de la mano y pueden degradarse juntos”
![]() |
Imagen del Papa en el momento de grabar un video mensaje a los jóvenes cubanos |
Con
ocasión de la Cuarta Conferencia internacional “Por el equilibrio del mundo”,
que se celebra en La Habana, Cuba, del 28 al 31 de enero, el Santo Padre envió
un mensaje a los participantes en el que les desea “que estos días de trabajo y
reflexión den frutos de entendimiento y de diálogo en la consecución de una
civilización cada vez más fraterna”
Firmada
en la Ciudad del Vaticano el 17 de enero, el Papa Francisco se dirige en
su Mensaje a los delegados y participantes en la Conferencia
Internacional “Por el equilibrio del mundo”, que se celebra en La Habana, en el
marco de la conmemoración “de una fecha tan significativa para ese amado país,
como es el natalicio de José Martí, y cuyo propósito es aunar voluntades que
contribuyan, mediante un diálogo fecundo, a estrechar vínculos de fraternidad
entre las naciones”.
Los hombres de bien
deberían unirse en la pluralidad
El
Obispo de Roma escribe que “es fácil constatar cómo los diversos
acontecimientos ocurridos en el planeta han contribuido de forma significativa
a que se ponga en peligro el equilibrio de la civilización actual”. Y añade que
“por esta razón los hombres de bien deberían unirse y encontrarse en eventos de
esta naturaleza, en un marco de pluralidad, para lograr una auténtica promoción
humana”, sin olvidar que “quienes se empeñan en la defensa de la dignidad de
las personas, pueden encontrar en la fe cristiana los argumentos más profundos
para ese compromiso” (Carta encíclica Laudato si’, 65).
El ambiente humano y el
ambiente natural van de la mano
El
Santo Padre destaca que “el ambiente humano y el ambiente natural van de la
mano y pueden degradarse juntos”. De ahí que no es posible “afrontar de forma
adecuada la degradación ambiental si no comprendemos las causas que tienen que
ver con la degradación humana y social” (cf. ibíd., 48). Razón por la cual el
Pontífice recuerda que ya expresó – durante su visita pastoral a Cuba – que
“debería cultivarse, sobre todo en los jóvenes, una cultura del encuentro
mediante la promoción de una amistad social (cf. Saludo a los jóvenes, La
Habana, 20 septiembre 2015), la cual nos aúna en un objetivo común de promoción
de las personas”.
Buscar alternativas
eficaces en torno al pensamiento de Martí
Por
último, el Santo Padre los anima a buscar alternativas eficaces en torno al
pensamiento de José Martí, “un hombre de luz”, como lo definió San Juan Pablo
II durante su visita a Cuba (Encuentro con el mundo de la cultura, La Habana,
23 enero 1998).
Y
manifiesta su deseo de que las enseñanzas “de ese maestro y escritor cubano
resuenen dentro de nosotros y nos recuerden, con sus palabras, que ‘todos los
árboles de la tierra se concentrarán al cabo en uno, que dará en lo eterno un
suavísimo aroma: el árbol del amor, de tan robustas y copiosas ramas, que a su
nombre se cobijarán sonrientes y en paz todos los hombres’” (Obras completas,
vol. 5, 103).
María
Fernanda Bernasconi – Ciudad del Vaticano
Vatican
News