El
Cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos,
explica en esta entrevista con el Osservatore Romano el camino de la Iglesia,
que lleva desde el sínodo de los Jóvenes hasta el sínodo de la Amazonía
El sínodo
de los jóvenes. ¿Y ahora qué?
A dos meses de terminado el sínodo de los
Jóvenes, el cardenal Baldisseri afirma que “, los jóvenes ya forman parte de la
Iglesia y es oportuno que se impliquen cada vez más en su vida concreta,
aportando su creatividad, su impulso vital, su carga espiritual. Se trata, por
tanto, de estimular y valorar su participación, acogiendo con satisfacción la
contribución que pueden hacer”.
Acompañarles en su camino
Señaló el prelado, que “en términos
concretos es necesario estar presente en los lugares donde pasan el día, saber
escuchar sus dudas e incertidumbres, así como sus esperanzas y sus deseos de
bien. Debes estar cerca de ellos para poder decir la Palabra con mayúscula en
el momento oportuno y señalarlo con tu testimonio de vida”.
El sínodo: de acontecimiento a
proceso
La aplicación de las nuevas normas de la
constitución apostólica Episcopalis
communio, ha traído como resultado “la transformación del Sínodo de un
acontecimiento a un proceso, en el que no sólo los obispos, sino también todos
los demás miembros del pueblo de Dios están implicados de diversas maneras”.
El
cardenal Baldisseri hizo una síntesis del proceso seguido: “Este proceso, que
ya comenzó con dos etapas sobre la familia, se consolidó en tres etapas, que en
el Sínodo sobre los jóvenes fueron: la fase preparatoria, que duró dos años y
culminó con el encuentro presinodal del pasado mes de marzo; la fase de
asamblea, que se celebró en octubre; y la fase de implementación, que acaba de
comenzar”.
Esencia del mensaje del Sínodo de
los Jóvenes
Para el cardenal Baldisseri, lo esencial
del Sínodo “Es un fuerte mensaje de confianza y esperanza. Confianza en los
jóvenes, en sus capacidades, en su deseo de vivir una vida plena y
significativa, en la corriente de amor sincero y auténtico bien que está
presente en sus corazones”, pues están llamados a construir y ser un futuro más
brillante. La fe que los jóvenes tienen en Jesús es un signo positivo que
alimenta la esperanza.
La Amazonía
Cuando el Papa convoca al Sínodo sobre la
Amazonía hace un año, lo hace porque esta es una región del planeta donde
se juega nuestro futuro. “El Sínodo Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y
para una ecología integral, aborda dos aspectos que son a la vez
significativos. La primera se centra en la misión de la Iglesia en la
región amazónica con una mirada de investigación y reflexión sobre cuestiones
eclesiales. La segunda, ligada a la primera, es el aspecto de la ecología
integral, que se propone como una alternativa real a la crisis de la selva
amazónica, pulmón de capital importancia para el planeta y la defensa de las
personas que habitan ese inmenso territorio”.
Aporte de los pueblos amazónicos
a la humanidad
El cardenal, citando al Papa Francisco
afirma que, “el Papa, al pisar territorio amazónico en Puerto Maldonado el
pasado mes de enero, dijo que es urgente acoger el aporte esencial que ofrecen
a toda la sociedad, porque su visión del cosmos, su sabiduría tiene mucho que
enseñarnos a los que no pertenecemos a su cultura”.
Manuel Cubías – Ciudad del Vaticano
Vatican News