Hoy celebramos la misa en memoria de los niños inocentes que fueron sacrificados por el nombre de Jesús a pesar de que todavía no lo conocían
![]() |
2018.12.28 Visita del card. Parolin a Qaraqosh - Irak |
“La
verdadera luz que vence a la oscuridad ha venido al mundo e ilumina a cada
hombre que vence a la oscuridad. Y los que lo acogen se convierten en hijos de
Dios”, señaló el Cardenal Pietro Parolin en su homilía en la Catedral de San
José de Ankawa
Durante
el marco de su visita en Iraq, el Secretario de Estado de la Ciudad del
Vaticano, Cardenal Pietro Parolin presidió la santa misa hoy 28 de diciembre,
memoria de los Santos Inocentes en la catedral de San José de Ankawa.
En
homilía el Cardenal Parolin aprovechó la oportunidad para hacer presente la
cercanía y oración del Papa Francisco a los cristianos de este país de Oriente
Medio.
“A
mi llegada a la ciudad de Erbil, y especialmente aquí en Ankawa, inmediatamente
recordé el virtuoso gesto de bienvenida que han logrado, especialmente en estos
últimos años, hacia sus hermanos y hermanas que vinieron en gran número desde
Mosul y la llanura de Nínive, pero también de otros lugares. Por eso desde
aquí, me dirijo a todos ustedes aquí, presente mi saludo más afectuoso, también
en nombre del Santo Padre Francisco, junto con la seguridad de su cercanía y su
recuerdo diario en la oración”, expresó el Secretario de Estado Vaticano.
Cercanía con el
sufrimiento de cristianos
Durante
el resto de su homilía el Purpurado aprovechó para hacer una reflexión sobre
los constantes momentos trágicos que miles de personas perseguidos padecen en
esta zona de mundo por el hecho de ser cristianos, para lo cual hizo presente
su solidaridad con las víctimas de la intolerancia religiosa.
“Con
incredulidad y todavía con un escalofrío en el corazón recordamos las escenas
trágicas del verano de 2014, cuando muchas personas, obligadas a huir de sus
hogares, llamaron a sus puertas y encontraron una hospitalidad admirable.
Recordemos las palabras de Nuestro Señor Jesucristo: Lo que hayas hecho
con uno de estos hermanos menores, me lo has hecho a mí", señala el
Cardenal Parolin.
La Navidad hace olvidar
los odios
Además,
el Secretario de Estado recordó que la Navidad debe ser un periodo en donde los
corazones de los hombres deben renovarse en la búsqueda de la paz, que la trae
la buena nueva del nacimiento del Niño de Belén a todos los hombres de buena
voluntad. Por lo que recalcó que los odios, rencores e intolerancia deben
dejarse de lado, si queremos dejarnos abrazar por la luz y la paz que viene a
traernos el Señor.
"La
venida de Cristo en el mundo es una fuente de verdadera y gran alegría; La
felicidad, la plenitud de la vida, la certeza de la verdad, la revelación de la
bondad y el amor, la esperanza que no decepciona, la salvación, en una palabra,
a la que el hombre aspira, finalmente se concede, está a nuestra disposición; y
tiene un nombre, solo un nombre: Cristo Jesús, Él es nuestra paz, porque Él,
solo Él es el camino, la verdad y la vida ".
El bien siempre prevalece
Por
último, el Cardenal Parolin resaltó que el mal nunca tiene la última palabra en
la historia de la humanidad, porque a pesar de las dificultades siempre el bien
prevalece antes, a pesar del sufrimiento que pueda existir, así como fue en el
episodio de la matanza de los recién nacidos de Belén, la victoria de Cristo
será siempre la esperanza y consuelo para los más necesitados.
“Hoy
celebramos la misa en memoria de los niños inocentes que fueron sacrificados
por el nombre de Jesús a pesar de que todavía no lo conocían. Queridos hermanos
y hermanas, el mal no tiene la última palabra en la historia y en nuestra vida;
la última palabra es la del amor de Dios que triunfa sobre ella. A lo largo de
la historia, ha habido muchos mártires que dieron sus vidas por Jesús. Son la
multitud de quienes nos habló el libro del Apocalipsis, una multitud de todas
las naciones, tribus, personas y lenguas que están de pie ante el trono de Dios
y se sostienen”, finaliza.
José
Villanueva – Ciudad del Vaticano
Vatican
News