El
Observatorio es un proyecto estudiado para responder al pedido lanzado por el
Papa Francisco por el bienestar de los jóvenes en internet
Este
jueves, 8 de noviembre, tuvo lugar la Conferencia de prensa de presentación del
Observatorio Internacional de Cyberbullismo, que tendrá como sede el Vaticano,
y que es el fruto de la colaboración de dos Fundaciones: Scholas Occurrentes y
Carolina.
“Por
primera vez aquí en el Vaticano, se juntan jóvenes de distintos países que
sufren tanto ellos, como sus compañeros esta epidemia mundial que se
llama bullismo; por primera vez aquí en el Vaticano, se da respuesta a un
pedido que hace el Papa Francisco, de hacer visible este drama que sufren los
jóvenes y los padres de los afectados; por eso Scholas junto a la Fundación
Carolina, se han sumado para hacer un Observatorio Internacional, no sólo para
recoger información, sino también para ayudar a los gobiernos y familias a
poner en practica propuestas concretas para superarlo”, lo dijo José María Del
Corral, Presidente de la Fundación Pontificia “Scholas Occurrentes”, durante la
Conferencia de prensa de presentación del Observatorio Internacional de Cyberbullismo (ICO),
que tendrá como sede el Vaticano.
Sinergia entre Scholas y
Carolina
El
Observatorio es un proyecto estudiado para responder al pedido lanzado por el
Papa Francisco por el bienestar de los jóvenes en internet; ICO será presentado
en el ámbito del Primer Congreso Mundial sobre la relación entre los menores y
la web, en programa para el mes de abril de 2019. Este Observatorio es el fruto
de la colaboración de la Fundación Pontificia “Scholas Occurrentes” y la Fundación
Italiana, “Carolina”, que busca hacer de internet un lugar seguro y se inspira
en la historia de la joven italiana, Carolina Picchio, a quien se dedicó la
primera ley Europea contra Cyberbullismo.
ICO tendrá su sede en el
Vaticano
“ICO
nace en el Vaticano por que el Papa fue el primero quien salió a hablar con
toda valentía, con toda fuerza que este fenómeno estaba atacando a los jóvenes
el mundo entero – señala José María Del Corral explicando el origen de este
proyecto – y además el resultado de lo que vino haciendo en su momento con la
escuela de vecinos, luego con Scholas, que es una metodología al revés, es
decir, donde en vez de ir con una propuesta educativa a los jóvenes, vamos a
poner el oído para escuchar este problema”.
“Cuando
el Papa a través de Scholas se fue enterando de toda esta situación – precisa
el Presidente de la Fundación Pontificia – el mismo la hizo público en las
confirmaciones, incorporándolas en las promesas bautismales, lo puso en la
propia liturgia el tema del bullismo. Cuando nos dimos cuenta que había
mucha falta de profesionalidad en el abordaje de este tema, y no había
políticas públicas serias, nació esta idea, no basta un congreso, hay que hacer
un Observatorio que genere la información cierta para que a partir de ahí, se
puedan generar políticas públicas en los distintos países”.
Renato
Martínez – Ciudad del Vaticano
Vatican
News