Los diarios que cuentan la historia llevan por
título: "Atrapadas en el Paraíso"
![]() |
Sisters of St. Joseph of Orange | YouTube |
Una
organización mundial de hermanas tiene su origen en Le Puy-en-Velay, Francia:
las Hermanas de San José, que cuentan con más de 14.000 hermanas por todo el
mundo.
Las Hermanas
de San José de Orange son la rama ubicada en California,
EE.UU., establecida en 1912 por la madre Bernard Gosselin. En 1966 se creó la
Federación de las Hermanas de San José, que incluye a todas las congregaciones
de los Estados Unidos que tienen su origen en Le Puy.
El diario The Washington Post contó
recientemente la historia de cuatro monjas de esta congregación californiana
que quedaron atrapadas tras las líneas enemigas japonesas durante la Segunda
Guerra Mundial. Con la proximidad de la Fiesta de la Asunción, parece oportuno
dar a conocer su historia.
Dos de las
monjas eran maestras y dos enfermeras y habían llegado a las Islas Salomón en
diciembre de 1940. Las jóvenes eran nuevas en la vida misionera, se enfrentaban
por primera vez a una cultura desconocida y no hablaban las lenguas usadas en
las distintas islas. Encima de todo, también tuvieron que aprender a moverse
por la selva. Un año después de su llegada, los japoneses atacaron Pearl
Harbor.
Los japoneses
ocuparon rápidamente muchas de las islas del Pacífico Sur. Las monjas habían
estado profundamente involucradas en una aldea en la isla de Buka. No tenían
idea de que los japoneses querían Buka como aeródromo.
Sor Hedda
Jager era la monja encargada de llevar un diario de las experiencias del grupo.
No importaba el tipo de día que estuviera teniendo, siempre se las arreglaba
para registrar los sucesos del día.
A medida que
los japoneses se acercaban más y más, la hermana Hedda registró cómo sus vidas
pasaron de trabajar como misioneras a estar repletas de puro terror.
Consiguieron llegar a Bougainville, donde se enteraron de que otros misioneros
de las Salomón habían sido torturados y ejecutados.
Había
sacerdotes misioneros maristas en la isla y, sabiendo cuál sería el destino de
las monjas si eran capturadas, lograron esconder a las Hermanas durante meses
en la jungla. En la víspera de Año Nuevo de 1942, los sacerdotes consiguieron
llevar a las religiosas y a otras 25 personas a la playa de Teop Harbor. Fue
entonces cuando todos se enteraron de que un submarino sería su medio de
rescate.
El día de Año
Nuevo de 1943, en la oscuridad de la madrugada, el submarino Nautilus se acercó
a menos de 30 metros de la playa y los aterrorizados pasajeros fueron llevados
a bordo y puestos a salvo.
La hermana
Hedda escribió en su diario: “No se puede expresar con palabras el sentimiento
que uno tiene por los de su propio país, especialmente cuando se está a kilómetros
de casa y huyendo de los japoneses”.
Cuando la
guerra terminó, las cuatro hermanas regresaron a Buka para continuar su
trabajo. La última de ellas falleció en 1999. Estas Hermanas de San José de
Orange siempre serán una verdadera inspiración para todos nosotros.
Los diarios
de sor Hedda han sido publicados en forma de libro con el título Trapped in Paradise , “atrapadas
en el Paraíso”.
Larry Peterson
Fuente: Aleteia