Los científicos utilizaron
la datación con carbono 14 y tecnología especializada con la que fotografiaron
la cruz y estudiaron la madera
La
Oficina de la Obra y Museos de la Catedral de Santo Domingo (República
Dominicana) confirmó recientemente la autenticidad de una de las primeras
cruces elaboradas en América hace más de 500 años.
Según
informaron los medios locales, se trata de una de las cinco cruces que se
emplazaron en las cuatro esquinas del solar y en el centro de donde fue
construida la Catedral de Santo Domingo, la Primada de América, siguiendo una
tradición medieval. Las otras cuatro han desaparecido.
Las
cruces fueron bendecidas el 26 de marzo de 1514 por el Obispo de Concepción de
la Vega, Mons. Pedro Suárez de Deza, quien había llegado hacía poco a Santo
Domingo. Actualmente la Diócesis de Concepción de la Vega no existe.
El
acta notarial donde fue registrado este suceso indica que las cruces fueron
colocadas “enfrente de la esquina de la casa donde vivía el tesorero (Miguel de
Pasamonte) hacia la cárcel, y otra a la esquina de la casa del secretario
(Pedro de) Ledesma, y otra a la esquina de la plaza, frontero a las casas de Diego
de Vergara, y la otra a la otra esquina junto al solar de (Alonso) Zuazo”.
El
portal web Diario Libre señaló que “no se había confirmado científicamente este
hecho, incluso algunos lo ponían en duda”. Por eso la Oficina de la Obra y
Museos de la Catedral decidió realizar un estudio junto con el Proyecto de
Investigación FONDOCYT/PUCMM.
Los
científicos utilizaron la datación con carbono 14 y tecnología especializada
con la que fotografiaron la cruz y estudiaron la madera.
Descubrieron
que la cruz fue fabricada entre 1498 y 1528 con caoba dominicana (Swietenia
mahagoni) y que fue una de las cinco cruces que se colocaron hace 504 años para
la bendición del solar donde se construiría la catedral.
En
República Dominicana también se celebró la primera Misa en América el 6 de
enero de 1494.
El
2019 se cumplirán 525 años de la primera Eucaristía en el continente y por ello
la Iglesia local realiza una serie de peregrinaciones al lugar donde ocurrió
ese acontecimiento.
Fuente:
ACI Prensa