Falleció a los 102 años.
Aquí recordamos con sus palabras cómo era su labor como sacerdote y exorcista
![]() |
Boudewijn Berends | CC BY 2.0 |
El
Padre Carlos Aldunate, quien fuera director espiritual del Papa Francisco
durante su etapa en el juniorado, también fue exorcista. En una entrevista al Editor de
Portaluz, el padre Carlos, al cumplir los 100 años le mostraba
un sinfín de anécdotas con esta labor y explicaba cómo eran sus batallas con el
demonio.
1. Exorcismo en Perú
“Yo
me acuerdo que estando en Perú con el padre norteamericano MacNutt estuvimos
orando por un joven que trajeron -o llegó por sí mismo-. Un joven de más o
menos veinte años, -no me acuerdo si era norteamericano-, que creía estaba oprimido por
el demonio… Dos o tres años después yo pasé por ahí y tuve ocasión de ver al
joven y le pregunté por su vida. Estaba tranquilo, realmente se había liberado.
De modo que a la pregunta sobre si el demonio existe y oprime, la respuesta es
sí”.
2. La oración y un
alargamiento de piernas en Colombia
“Era
una joven de Colombia que siendo chica, de unos doce años, en una excursión se
rompió una pierna. Parece que luego la retaron a la chica, la trataron mal en
su casa y ella sintió un rechazo a todo lo que le estuvieran haciendo, de
modo que el injerto que los médicos le realizaron no consolidó, y quedó coja.
Yo
estaba ahí –en La Ceja (Colombia)- con el padre MacNutt. Él nos había repartido
entre la concurrencia para atender a la gente. Y llegó esta chica con su pierna
cortita. Y me dije, vaya, esto es más complicado. Porque yo había estado
orando por personas con asma, con otras dolencias, pero una piernecita así…
Bueno,
llamé al padre MacNutt y él se interesó inmediatamente. Comenzamos a orar y
cada tanto el padre MacNutt medía viendo si se había alargado la pierna. Porque
era una pierna cortita con un pie como bolita, sin forma casi. El hecho es que
con las oraciones el pie fue tomando forma… (hace un silencio) apareció el
empeine, aparecieron los dedos… (nuevo silencio) en fin. Estuvimos orando yo
creo que unas tres o cuatro horas. Y al día siguiente que era el último
del retiro, quedó un católico encargado de seguir orando con esta mujer.
El
hecho es que con el tiempo mejoró algo pero no totalmente. Yo volví tres o
cuatro años después para preguntarle cómo estaba y me dijo que se le había
alargado un poquito la pierna, que se le había solidificado y ella podía ahora
usar una bota ortopédica, pero le faltaba aún un tramo. Había sanado
ciertamente un setenta por ciento a lo menos, pero no estaba completamente
sana”.
3. El coste de ser
exorcista
“Es
decir, en general el exorcista no tiene por qué estar temiendo contaminarse,
no. Creo que eso depende de la persona… Así como un médico no necesariamente
terminará siendo un depresivo si atiende a depresivos. Pero creo que a veces
hay sacerdotes a quienes les toca parroquias de mucho dolor, de mucha pobreza,
de amargura, que hasta cierto punto se van contaminando. Por eso es importante
que los sacerdotes también tengan su contacto con otros sacerdotes y también se
me ocurre que una persona que está en un manicomio y tratando todo el tiempo
con depresivos se puede ir poniendo un poco depresivo. Por lo menos está con un
panorama muy negativo. Por eso la higiene mental exige que uno haga ejercicios,
ejercicios Ignacianos y se encuentre también con otros aspectos del servir”.
4. ¿Por qué hay que hacer
exorcismos?
“Mire,
yo diría que es una obligación de caridad. Muchos sacerdotes no lo hacen por
falta de experiencia o porque no se les ocurre. No sé como sea la formación del
clero en esto hoy en día.
¿Por
qué hoy tenemos tan poca credibilidad en que exista un ser de mal, pensante,
actuante y con toda una cohorte de colaboradores?… incluso, como usted dice,
muchos sacerdotes parecen no creerlo, no se escucha en las prédicas del día
domingo que mencionen al Demonio
Bueno,
esto no es un tema, un tema diríamos, de salón. Como tampoco es un tema de
salón (ironiza) preguntar por el cómo le va a uno en la digestión. Bueno, son
temas que no se suelen conversar porque no es la parte más hermosa de la vida.
Creo que es un tema que no se toca mucho (largo silencio…)”
Portaluz/Aleteia
Team