II Coloquio Internacional sobre Migración
Internacional en el Vaticano, en ocasión del 25° Aniversario del
restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos
Mexicanos y la Santa Sede
![]() |
El Papa Francisco con un migrante en Lampedusa (Vatican Media) |
En la cuestión de la migración no están en juego solo
“números”, sino “personas”, cuyos derechos fundamentales y su dignidad deben
ser protegidos y defendidos: lo escribe el Papa Francisco en el Mensaje a los
participantes del Segundo Coloquio Santa Sede – México sobre la Migración
Internacional, que tiene lugar este jueves en la Casina Pio IV de la Pontificia
Academia de las Ciencias, en el Vaticano.
El evento ha sido organizado por la Secretaria para
las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado, la Embajada de
México ante la Santa Sede, con la colaboración de la Pontificia Academia de las
Ciencias y de la Sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio
del Desarrollo Humano Integral y cuenta entre los relatores, al Cardenal
Secretario de Estado Vaticano Pietro Parolin.
Fortalecer
vínculos de colaboración en favor de los necesitados
En el mensaje, el Papa recuerda que este encuentro
internacional tiene lugar en ocasión del 25° aniversario del restablecimiento
de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y la Santa
Sede. Una ocasión – afirma el Santo Padre – para “fortalecer y renovar nuestros
vínculos de colaboración y entendimiento para seguir trabajando conjuntamente
en favor de los necesitados y descartados de nuestra sociedad”.
Necesario un
cambio de mentalidad
Francisco denota que la responsabilidad de la gestión
global y compartida de la migración internacional debe encontrar “su punto de
fuerza en los valores de la justicia, la solidaridad y la compasión”. Para ello
– indica – “se necesita un cambio de mentalidad”: es decir, no ver más al otro
“como una amenaza a nuestra comodidad” y empezar “a valorarlo como
alguien que con su experiencia de vida y sus valores puede aportar mucho y
contribuir a la riqueza de nuestra sociedad”.
Cooperación
Internacional para dar respuesta concreta al desafío humanitario
El Pontífice evidencia que para hacer frente y dar
respuesta al fenómeno de la migración actual, es necesaria la ayuda de toda la
Comunidad internacional” cuya cooperación “es importante en todas las
etapas de la migración, desde el país de origen hasta el destino, como también
facilitando el regreso y los tránsitos”. Tomar conciencia de que “el
migrante es vulnerable”, es de importancia capital – señala - “si se
quiere dar una respuesta concreta y digna a este desafío humanitario”.
Personas, no
números
El Santo Padre pone su atención en que en la cuestión
migratoria no están en juego “números”, sino “personas” que necesitan
“protección continua” con su historia, su cultura, sus sentimientos, sus
anhelos. Que son “hermanos y hermanas nuestros” y necesitan una “protección
continua”, independientemente su status migratorio.
Atención
especial a los niños
El Papa llama a reservar “una atención especial” a los
migrantes niños y a sus familias, “a los que son víctimas de las redes
del tráfico de seres humanos y a aquellos que son desplazados a causa de
conflictos, desastres naturales y de persecución”.
“Todos ellos esperan que tengamos el valor de destruir
el muro de esa complicidad cómoda y muda que agrava su situación de desamparo,
y pongamos en ellos nuestra atención, nuestra compasión y dedicación”
María Cecilia Mutual - Ciudad del Vaticano
Vatican News