El
cardenal Angelo Comastri, arcipreste de la Basílica de San Pedro, presidió una
ceremonia tras la cual los restos del Pontífice iniciaron su peregrinaje hacia
Bérgamo y su pueblo natal, Sotto il Monte
![]() |
Dnalor_01-(CC-BY-SA 3.0) |
A
primera hora de la mañana del jueves 24 de mayo, en una silenciosa Basílica de
San Pedro, el cardenal Angelo Comastri presidió una ceremonia tras la cual la
urna con los restos de San Juan XXIII inició su peregrinaje hacia
la localidad italiana de Bérgamo, diócesis en la que el amado Papa Roncalli
prestó servicio durante sus primeros cuarenta años y hacia Sotto il
Monte, pueblo que lo vio nacer el 25 de noviembre de 1881.
Esta
peregrinación se lleva a cabo con motivo del 60 aniversario de su
nombramiento como Sucesor de Pedro, el 28 de octubre de 1958, en
el cuarto día del cónclave y contando con casi 77 años.
El
recuerdo vivo de un Papa Santo
Serán
18 días de un camino marcado por la devoción de un pueblo que
espera poder rezar ante el cuerpo de su amado Pontífice, y venerarlo a lo largo
de varias etapas empezando hoy a las 15:30, con el recibimiento de la urna en
la ciudad de Bérgamo, donde se congregaron miles de fieles y ciudadanos.
El
recuerdo de Juan XXIII, sigue vivo en la memoria y en el
corazón de tantas personas que a través de su legado han podido crecer en la fe
y en el espíritu.
Las
reliquias del Papa Santo, visitarán también su pueblo natal, Sotto il
Monte, al cual regresaba cada año para descansar y describía como “un
ambiente simple pero lleno de ejemplos de santos y enseñanzas preciosas”.
Juan
XXIII: ejemplo de Santa humildad
Y
en este contexto, resuenan las palabras finales del cardenal Comastri,
arcipreste de la Basílica de San Pedro:
«Que
este peregrinaje, que inicia en este momento, pueda sintonizar nuestro
corazón con el corazón de este Santo Pontífice que todos han amado
hasta tal punto, que en el momento de su santa muerte un periodista exclamó:
“Si ha existido el Papa Juan XXIII, Dios existe”. Que esto se pueda decir
también de cada uno de nosotros», concluyó el purpurado.
Fuente: Vatican News