LA SANTÍSIMA TRINIDAD
I.
La Santísima Trinidad, fuente de todos los dones y gracias.
II. Del Espíritu Santo
recibimos constantes impulsos, mociones, luces, inspiraciones.
III. Tú, Trinidad
eterna, eres mar profundo.
“En aquel tiempo, los
once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Al
verlo, ellos se postraron, pero algunos vacilaban. Acercándose a ellos, Jesús
les dijo: "Se me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra. Id y haced
discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del
Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado.
Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mateo
28,16-20).
I. Hoy la liturgia nos
propone el misterio central de nuestra fe: misterio inefable de la vida íntima
de Dios. Poco a poco, con una pedagogía divina, Dios fue manifestando su
realidad íntima, nos ha ido revelando cómo es Él, en Sí, independiente de todo
lo creado. En el Antiguo Testamento da a conocer sobre todo la Unidad de su
ser; que a diferencia del mundo es increado; que no está limitado a un espacio
(es inmenso), ni al tiempo (es eterno). Su poder no tiene límites (es
omnipotente).
También
se revela como el pastor que busca a su rebaño; a la vez que se va manifestando
la paternidad de Dios Padre, la Encarnación de Dios Hijo y la acción del
Espíritu Santo, que vivifica todo. Pero es Cristo quien nos revela la intimidad
del misterio trinitario, la llamada a participar en él, y la perfectísima
Unidad de vida entre las divinas Personas (Juan 16, 12-15). El misterio de la
Santísima Trinidad es el punto de partida de toda la verdad revelada y la
fuente de donde procede la vida sobrenatural y a donde nos encaminamos: somos
hijos del Padre, hermanos y coherederos del Hijo, santificados continuamente
por el Espíritu Santo para asemejarnos cada vez más a Cristo. Esto nos hace
templos vivos de la Santísima Trinidad.
II. Desde que el hombre es llamado a participar de la vida divina por la gracia recibida en el Bautismo, está destinado a participar cada vez más en esta Vida. Es un camino que es preciso andar continuamente. Del Espíritu Santo recibimos constantes impulsos, mociones, luces, inspiraciones para ir más deprisa por ese camino que lleva a Dios, para estar cada vez en una “órbita” más cercana al Señor. “El corazón necesita distinguir y adorar a cada una de las Personas divinas.
II. Desde que el hombre es llamado a participar de la vida divina por la gracia recibida en el Bautismo, está destinado a participar cada vez más en esta Vida. Es un camino que es preciso andar continuamente. Del Espíritu Santo recibimos constantes impulsos, mociones, luces, inspiraciones para ir más deprisa por ese camino que lleva a Dios, para estar cada vez en una “órbita” más cercana al Señor. “El corazón necesita distinguir y adorar a cada una de las Personas divinas.
De
algún modo, es un descubrimiento, el que realiza el alma en la vida
sobrenatural, como los de una criaturica que va abriendo los ojos a la
existencia. Y se entretiene amorosamente con el Padre y con el Hijo y con el
espíritu Santo; y se somete fácilmente a la actividad del Paráclito vivificador,
que se nos entrega sin merecerlo: ¡los dones y las virtudes sobrenaturales! (J.
ESCRIVÁ DE BALAGUER, Amigos de Dios)
III. “Tú, Trinidad eterna, eres mar profundo, en el que cuanto más penetro, más descubro, y cuanto más descubro, más te busco” (SANTA CATALINA DE SIENA, Diálogo), le decimos en la intimidad de nuestra alma. Y desde lo hondo del alma añadimos: Padre, glorificad continuamente a vuestro Hijo, para que vuestro Hijo os glorifique en la unidad del Espíritu Santo por los siglos de los siglos (JUAN 17, 1)
III. “Tú, Trinidad eterna, eres mar profundo, en el que cuanto más penetro, más descubro, y cuanto más descubro, más te busco” (SANTA CATALINA DE SIENA, Diálogo), le decimos en la intimidad de nuestra alma. Y desde lo hondo del alma añadimos: Padre, glorificad continuamente a vuestro Hijo, para que vuestro Hijo os glorifique en la unidad del Espíritu Santo por los siglos de los siglos (JUAN 17, 1)
Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal.
Fuente: Almudi.org