El Presidente de la
Conferencia Episcopal Chilena (CECh) recalcó que tenemos que “hacernos cargo
con mucha responsabilidad de la situación, ser muy audaces para
buscar soluciones y para salir adelante”
![]() |
Punto de Prensa de la 115ª Asamblea Plenaria de la CECh / Crédito: Prensa CECh |
Luego
de la carta del Papa Francisco sobre el caso de Mons. Juan Barros, el
Presidente del Episcopado de Chile, Mons. Santiago Silva, anunció que llevarán
a Roma un plan de renovación de la Iglesia en el país y no descartó la
posibilidad de que el Pontífice “pida a algunos (obispos) que dejen su
diócesis”.
“Es
posible que el Papa le pida a algunos (obispos) que dejen su diócesis. Eso está
dentro de las posibilidades”, dijo Mons. Silva a El Diario de Cooperativa.
En
su carta firmada el 8 de abril, el Santo Padre convocó a los obispos de Chile a
una reunión en Roma para tratar el informe elaborado por Mons. Charles
Scicluna, luego de escuchar los testimonios que acusan a Mons. Barros,
Obispo de Osorno, de haber encubierto los abusos sexuales cometidos por el
sacerdote Fernando Karadima.
En
la misiva el Papa también admitió que cometió “graves equivocaciones de
valoración” en este caso y pidió “perdón a todos aquellos a los que ofendí”.
En
sus declaraciones, Mons. Silva sostuvo que en el encuentro con el Santo Padre
“ya nosotros mismos vamos a proponerle al Papa un plan de renovación de la
Iglesia”.
“Que
tiene que haber una solución drástica, fuerte e intensa, eso sin lugar a dudas.
Aquí no se trata sólo de un matiz de superficie, aquí se trata de meterse en el
núcleo de la dificultad, del núcleo de la crisis, de solucionarla”, afirmó el
también Obispo Castrense.
El
Presidente de la Conferencia Episcopal Chilena (CECh) recalcó que tenemos que
“hacernos cargo con mucha responsabilidad de la situación, ser muy audaces para
buscar soluciones y para salir adelante”.
Respecto
a la “falta de información veraz y equilibrada” que indica el Papa en su carta,
Mons. Silva señaló que “el Santo Padre recibe un cúmulo de información de
diferentes niveles”.
“En
el caso nuestro, Conferencia Episcopal, oportunamente se dijo lo que se tenía
que decir el comité permanente de aquel tiempo (...). Del comité permanente de
aquel tiempo no procede esa información”, sostuvo Mons. Silva.
Obispos acogen la carta
del Papa con “fe y obediencia filial”
En
el mensaje conclusivo de la 115ª Asamblea
Plenaria de la CECh, los obispos valoraron que en la carta el Papa “abre su
corazón ante el dolor abrumador de los abusos” y aseguraron que acogen su
mensaje con “fe y obediencia filial”.
Asimismo,
expresaron su “dolor y vergüenza porque, a pesar de las acciones realizadas estos
años, no hemos logrado que las heridas de los abusos sanaran en los corazones
de muchas víctimas y siguen siendo una ‘llaga’ abierta en el corazón de la
Iglesia en Chile”.
Renovaron
su esperanza de ver en esta “intervención del Sucesor de Pedro un camino
concreto para que juntos podamos ayudar a sanar y reparar las heridas que aún
permanecen abiertas. La carta del Papa la recibimos como una invitación a
asumir con magnanimidad y humildad este desafío”.
Finalmente,
pidieron a las comunidades consejo y oración, ya que “queremos hacernos cargo
de los errores que nos correspondan y corregirlos, de tal forma que la Iglesia
sea, cada vez más, un ambiente sano y seguro para niños, niñas y jóvenes”.
Fuente:
ACI Prensa