La ONG caritativa de la Iglesia
reivindica la defensa expresa de san Juan Pablo II en su “Carta a las mujeres”
Cáritas, Manos Unidas, Entreculturas, RedMadre, Calasancios o Comillas
son algunas entidades católicas que han emitido comunicados denunciando la
desigualdad de la mujer y la explotación y violencia sexual y femenina, pero
ninguna anima a secundar la huelga femenina convocada hoy 8 de marzo, Día
Internacional de la Mujer.
En el Día Internacional de la Mujer, Cáritas
“quiere denunciar las múltiples violencias que siguen sufriendo las
mujeres cada día e insta a las Administraciones Públicas a desarrollar
políticas proactivas para asegurar una igualdad real”, dice en un comunicado.
La ONG de la Iglesia católica alude también a
“la violencia machista que se manifiesta de múltiples formas,
que con frecuencia se ven normalizadas por los usos que sustentan la sociedad
patriarcal”. Cáritas acompaña anualmente en toda España a más de 25.000 mujeres
en distintos procesos de empoderamiento, formación e inserción social y
laboral.
Como es habitual en Cáritas, en mencionar algún texto
pontificio en sus comunicados, en esta ocasión hace referencia a la “Carta a
las mujeres”que escribió san Juan Pablo II en 1995.
“San Juan Pablo II expresa
su admiración hacia las mujeres de buena voluntad que se han dedicado a
defender la dignidad de su condición femenina mediante la conquista de
fundamentales derechos sociales, económicos y políticos, y han tomado esta
valiente iniciativa en tiempos en que este compromiso suyo era considerado un
acto de transgresión, un signo de falta de femineidad, una manifestación de
exhibicionismo, y tal vez un pecado”.
Inspirados por esa exhortación, Cáritas lanza
un llamamiento a la comunidad cristiana y a toda la sociedad para denunciar
las conductas machistas que siguen dificultando la vida cotidiana de
muchas mujeres.
Manos Unidas y
Entreculturas
Por su parte, la ONG de Ayuda al Desarrollo de la
Iglesia católica, Manos Unidas, señala que “en un ambiente socialmente muy
activo con paros y manifestaciones convocadas internacionalmente que
exigen lograr la igualdad real de las mujeres y los hombres”,
recuerda que este día se celebra a propuesta de la ONU bajo el lema “Ahora
es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las
mujeres”.
Para Manos Unidas, “los paros convocados son
una nueva oportunidad para denunciar que la pobreza, el
hambre, la exclusión y la desigualdad, tienen rostro de mujer y prueba de
ello es que las discriminaciones son mucho más graves en los países en
desarrollo”.
Recuerdan, asimismo, que esta organización fue fundada
hace 59 años por las mujeres de Acción
Católica, y mencionan los 68 proyectos de cooperación destinados
especialmente a la mujer de esta organización.
Para Entreculturas, la ONG de la Compañía de Jesús,
los datos de desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres siguen siendo
“escalofriantes”: 330 millones de mujeres y niñas viven con menos de
1,9 dólares al día, y menos del 13% del total de personas propietarias de
terrenos agrícolas son mujeres. Pero detrás de cada dato, hay mujeres que no se
rinden y siguen trabajando para transformar esa realidad. Son "Mujeres que Construyen Futuro" y es la
campaña que Entreculturas lanza hoy.
RedMadre
En el Día Internacional de la Mujer, Fundación
RedMadre pide a la sociedad acoger, ayudar y acompañar a las mujeres
embarazadas en situación de vulnerabilidad que quieren llevar a término su
embarazo y recuerda que no existe aún una Ley de apoyo a la
maternidad.
Instituto
Calasancio
Por su parte, el Instituto Calasancio Hijas de
la Divina Pastora han organizado para hoy una cadena humana para
visibilizar la igualdad. Más de 3.000 niños abrazarán los
derechos de la mujer a través de una cadena humana que rodeará el casco
histórico de Getafe con el fin de promover la igualdad desde la infancia, con
motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y la festividad
de san Faustino Míguez, que vivió 44 años en Getafe y fue canonizado el pasado
15 de octubre como "el santo feminista".
Comillas
Universidad de Comillas ICAI-ICADE y otras seis
universidades alzarán hoy la voz contra la explotación laboral y
sexual en la I Jornada “Investigando en las
universidades españolas sobre la trata de seres humanos” que
reunirá a expertos que investigan sobre este asunto.
El objetivo es que las Universidades contribuyan, con la generación del
conocimiento, a disminuir la trata de seres humanos, con la
que millones de mujeres en todo el mundo están siendo explotadas
laboral y sexualmente.
Fuente:
ReligionConfidencial