El tweet del Papa de hoy
en línea con el 15º Safer Internet Day
«Todos
estamos llamados a esforzarnos para proteger a los menores en el mundo digital»
El tweet del Papa en este día está en línea con la 15ª Jornada para un internet
más seguro “Safer Internet Day”, promovido por la Unión Europea. También el año
pasado, en la misma ocasión, el Papa lanzó un llamamiento con un tweet para
garantizar que también para los niños, Internet sea un lugar seguro y rico de
humanidad, una red que no aprisione sino que ayuda a crecer.
Cada día, 175 mil niños se
conectan por primera vez
Una
necesidad, la mencionada por el Papa en su tweet, cada vez más urgente, dado
que según los datos de Unicef publicados hoy, “cada día más de 175 mil niños se
conectan a Internet por primera vez” y, en el mundo, “un usuario de cada tres
es un niño”. El comunicado revela que son miles los niños que cada día se
conectan a internet primera vez, exponiéndose de este modo a un mar de peligros
que estamos apenas empezando a reconocer y aun no a afrontar. El comunicado de
la agencia de la ONU para la protección de la infancia señala asimismo que
aunque si bien los gobiernos y el sector privado han realizado progresos en la
definición de políticas y enfoques para eliminar los peligros online más
graves, es necesario un mayor compromiso para comprender y proteger plenamente
a los niños en la red.
Aliarse para una web
segura
Precisamente
sobre la protección de los menores en línea, Francisco había pronunciado
un discurso vibrante el 6 de octubre pasado, dirigiéndose a los participantes
en el Congreso Internacional “Dignidad del menor en el mundo digital”,
organizado por la Pontificia Universidad Gregoriana. En esa ocasión, el Papa
planteó la exhortación dirigida a todos los miembros de la sociedad, a
“despertar la conciencia sobre la gravedad de los problemas, de hacer leyes
apropiadas, de controlar el desarrollo de la tecnología, de identificar a las
víctimas y perseguir a los culpables de crímenes, de ayudar en su
rehabilitación a los menores afectados”. Y también “de colaborar con los
educadores y las familias para que cumplan con su misión, de educar con creatividad
a los jóvenes para que usen adecuadamente Internet”, y todo esto venciendo la
tentación de no querer mirar “el lado oscuro” de la web, y de subestimar los
daños que ciertas realidades del digital pueden acarrear a los menores.
Internet es una red de personas,
un lugar de humanidad
Ya
en su primer Mensaje para la Jornada de las Comunicaciones Sociales, en 2014,
Papa Francisco había escrito, por otra parte, su visión sobre cómo Internet
puede ser un lugar de humanidad y de relaciones auténticas. “Necesitamos amar y
ser amados. Necesitamos ternura”, escribía el Papa en esa ocasión. “El mundo de
los medios de comunicación no puede ser ajeno de la preocupación por la
humanidad, sino que está llamado a expresar también ternura. La red digital
puede ser un lugar rico en humanidad: no una red de cables, sino de personas
humanas”.
El servicio es de Alessandro Gisotti.
Vatican
News