En
el “Banco Vaticano”, el proceso de selección reductiva de la clientela “ha
reducido enormemente cualquier espacio para las prácticas de lavado”
El
Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano inauguró el año judicial con una
relación redactada por el Promotor de Justicia, P. Gian Piero Milano, en la que
puso de relieve “los significativos pasos adelante” dados por la Santa Sede
para instaurar la transparencia y luchar contra la criminalidad financiera
adecuándose a las normativas internacionales.
El
Promotor de Justicia del Vaticano señaló que la Santa Sede prosigue “en el
empeño de incorporar los principios e instrumentos jurídicos adoptados por la
Comunidad Internacional en materia de prevención y lucha contra el lavado de
dinero y la financiación del terrorismo”.
Además,
detalló que, fruto de este compromiso, “en los cinco años entre 2013 y 2017 se
ordenó la incautación de un total de 21 millones 847 mil euros, y otros 4
millones en diferentes monedas”.
Por
otro lado, respecto al Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido
como “Banco Vaticano”, el proceso de selección reductiva de la clientela “ha
reducido enormemente cualquier espacio para las prácticas de lavado”.
En
la relación del promotor de justicia también señala que el Tribunal del Estado
de la Ciudad del Vaticano juzgó dos casos de diferente gravedad y contenido:
“En un caso, se trata de una sentencia de condena por apropiación indebida a
cargo de uno de los dos implicados, y la absolución del otro”.
El
segundo caso, “afectada a un intento de corrupción, del cual el imputado
resultó absuelto”. Además, se concluyó “un proceso muy seguido mediáticamente
que afectaba a la sustracción y publicación en la prensa de documentos
reservados referentes a la actividad y trabajos de los organismos de la Santa
Sede”.
Recientemente,
se han remitido a la Oficina del Promotor de Justicia “dos casos de diferente
configuración y relevancia que afectan a los delitos contra la persona, en
particular contra menores”. Las investigaciones se encuentran “en fase
preliminar y se desarrollan, diligentemente, en el más absoluto secreto, por
respeto a todos los afectados”.
Fuente:
ACI Prensa