El Pontífice invita a los
peruanos a ser misioneros: "A todos los invito a no tener miedo a ser los
santos del siglo XXI"
“Hoy
el Señor te invita a caminar con Él la ciudad, tu ciudad”, dijo el papa
Francisco, quien celebró una misa multitudinaria en Lima este domingo
21 de enero en la base de “Las Palmas”, de la Fuerza Aérea del
Perú, donde se congregaron más de un millón de personas. A los jóvenes peruanos
les invitó a no tener miedo de ser los santos del siglo XXI.
“El
Señor te invita a que seas su discípulo misionero, y así te vuelvas parte de
ese gran susurro que quiere seguir resonando en los distintos rincones de
nuestra vida: ¡Alégrate, el Señor está contigo!”, sostuvo.
En
el altar se ha puesto en exposición la venerada imagen del Señor de los Milagros.
En
la homilía, su última en el país andino, sostuvo: “Jesús sigue caminando por
nuestras calles, sigue al igual que ayer golpeando puertas, golpeando corazones
para volver a encender la esperanza y los anhelos”.
Vestido
con mitra y casulla verde, el Papa instó a que con la fe en Cristo, los
ciudadanos trabajen para que la “degradación sea superada por la fraternidad,
la injusticia vencida por la solidaridad y la violencia callada con las armas
de la paz”.
El
Pontífice invitó a los peruanos a acompañar a Jesús en su camino. “Jesús
sigue invitando y quiere ungirnos con su Espíritu para que también nosotros
salgamos a ungir con esa unción, capaz de sanar la esperanza herida y renovar
nuestra mirada”.
“Jesús
sigue caminando y despierta la esperanza que nos libra de conexiones
vacías y de análisis impersonales e invita a involucrarnos como fermento allí
donde estemos, donde nos toque vivir, en ese rinconcito de todos los días”.
Ternura
y compasión, es el signo de que el Reino de los cielos ha llegado. Un reino
“donde no tengamos miedo a generar espacios para que los ciegos vean, los
paralíticos caminen, los leprosos sean purificados y los sordos oigan y así
todos aquellos que dábamos por perdidos gocen de la Resurrección”.
“Dios
no se cansa ni se cansará de caminar para llegar a sus hijos. Dios no se cansa
ni se cansará para llegar a sus hijos, a cada uno. ¿Cómo encenderemos la
esperanza si faltan profetas? ¿Cómo encararemos el futuro si nos falta unidad?
¿Cómo llegará Jesús a tantos rincones, si faltan audaces y valientes
testigos?”.
No tengan miedo de ser los
santos del siglo XXI
Al
final de la ceremonia, el Obispo de Roma agradeció a las autoridades civiles y
eclesiásticas de Perú. En especial se dirigió a los jóvenes y los mayores del
país.
“Tierra
de esperanza por los jóvenes, los cuales no son el futuro, sino el presente de
Perú. A ellos les pido que descubran en la sabiduría de sus abuelos, de sus
ancianos, el ADN que guió a sus grandes santos. Chicas y chicos, por favor, no
se desarraiguen. Abuelos y ancianos, no dejen de transmitir a las jóvenes
generaciones las raíces de su pueblo y la sabiduría del camino para llegar al
cielo. A todos los invito a no tener miedo a ser los santos del siglo XXI.
Hermanos
peruanos, tienen tantos motivos para esperar, lo lo vi, lo “toqué” en estos
días. Por favor, cuiden la esperanza, que no se la roben. No hay mejor manera
de cuidar la esperanza que permanecer unidos, para que todos estos motivos que
la sostienen, crezcan cada día más. La esperanza no defrauda (cf. Rm 5, 5). Los
llevo en el corazón”, concluyó.
En Perú,
el papa Francisco ha realizado un viaje apostólico del 18 al 21 de
enero que pasó por tres ciudades Lima, la ciudad norteña de Trujillo y la
amazónica Puerto Maldonado. Así, ha puesto fin a los cuatro días de su 21
viaje pastoral, en un periplo iniciado en Chile.
Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente:
Aleteia