"Trabajar por tanto,
todos juntos para tener siempre el derecho, el valor y la alegría de mirar a
los ojos de los niños de todo el mundo"
¿Qué
hacemos para que los niños nos puedan mirar sonriendo y conserven una mirada
limpia, llena de confianza y de esperanza?, es la pregunta que planteaba el
Papa Francisco en su discurso a los participantes en el Congreso sobre la Dignidad del
Menor en el Mundo Digital, celebrado en el vaticano el 6 de octubre
de 2017.
El
Santo Padre ha hablado en numerosas ocasiones sobre la necesidad
de garantizar y defender el bienestar de los niños del mundo,
protegiendo su inocencia y el valor de su dignidad; "ya que la mirada pura
de los más pequeños también obliga a cada uno de nosotros a hacer un examen de
conciencia".
Apoyo
del Papa a la protección de la infancia
«Trabajemos
juntos para que los niños puedan mirarnos sonriendo y conserven una mirada
limpia, llena de confianza y esperanza», es el tweet del Santo Padre, publicado
en su cuenta oficial de Twitter @Pontifex, el 20 de
noviembre, día en el que se celebra la Jornada Mundial de la Infancia establecida por
UNICEF.
Este
mensaje del Obispo de Roma, es especialmente significativo teniendo en cuenta
el actual panorama social donde millones de niños y niñas son explotados,
abusados y maltratados.
El
sufrimiento de los niños en cifras
A
pesar de los innegables avances que se han realizado en el campo de la
protección de los menores a nivel global, según un reciente estudio elaborado
por UNICEF con ocasión de la Jornada Mundial de la Infancia, uno de cada doce
niños en el mundo, vive en países donde la perspectiva de alcanzar un buen
futuro son peores respecto a las que tenían sus padres, aumentando la
probabilidad de vivir en condiciones de extrema pobreza, de no ir a la
escuela y de morir de manera violenta.
Se
trata de países donde más de la mitad de la población sobrevive con menos de 1’
90 dolar al día.
Este
mismo estudio refleja que cerca del 45% de los niños de los 14 países
analizados, representantes de todos los continentes, no creen que los adultos
ni los líderes mundiales tomen decisiones positivas que los beneficien.
Tal
y como se lee en la página oficial de Naciones Unidas, la Jornada Mundial
de la Infancia, tiene precisamente como finalidad hacer escuchar la voz de
los niños que tienen mucho que decir sobre el futuro de la humanidad.
Y
así lo apoya también el Papa Francisco, recordando que debemos escuchar a los
más pequeños, cuidarlos y protegerlos..."trabajar por tanto, todos juntos
para tener siempre el derecho, el valor y la alegría de mirar a los ojos de los
niños de todo el mundo".
SL-SpC
Radio
Vaticano