El
presidente de la Conferencia Episcopal Española ha calificado de «hecho grave y
perturbador» la declaración universal de independencia de Cataluña durante el
discurso inaugural de la 110º Asamblea Plenaria de la CEE. La DUI «significa la
ruptura del orden constitucional que los españoles nos hemos dado hace 40 años»
Durante
el discurso inaugural de la 110º Asamblea Plenaria de la Conferencia
Episcopal Española (CEE), que se celebra en Madrid hasta el viernes 24 de
noviembre, el cardenal Ricardo Blázquez se ha vuelto a pronunciar sobre la
situación política que se vive en Catañuña, así como sobre la violencia contra
las mujeres, la ideología de género, sobre Europa, la pastoral educativa o el
anuncio de la Palabra de Dios.
«Desde
hace algún tiempo el desarrollo de los acontecimientos en Cataluña nos
preocupaba en medida creciente y nos entristeció la Declaración Unilateral de
Independencia», ha asegurado el presidente de la CEE. Para el también arzobispo
de Valladolid, la DUI «significa la ruptura del orden constitucional que
los españoles nos hemos dado hace 40 años».
En
este sentido, Blázquez ha dicho que se trata de un «hecho grave y perturbador»
de la convivencia garantizada en la constitución «que va más allá de las
discrepancias entre las formaciones políticas». De esta forma, ha apelado a la
Carta Magna, que «se gestó, redactó y fue aprobada en las urnas, como fruto del
consenso entre todos» y que dio «un marco general de libertad y respeto en el
que cabían todos», para el restablecimiento de la legalidad.
Cambios en la
constitución
En
cualquier caso, ha precisado que tampoco descartaban que se pudiera producir
alguna «reforma» de la Constitución de acuerdo al paso de los años pero
defienden que estos cambios siempre tienen que producirse de acuerdo a los
procedimientos que establece el propio texto.
«Es
comprensible que el paso del tiempo y la vitalidad de la sociedad fuera
mostrando la conveniencia de reformar o añadir aspectos nuevos en la
Constitución para que siempre sea actual pero ella misma indicaba los
procedimientos para introducir los cambios oportunos», ha avisado Blázquez.
Renuncia
a la militancia política
Con
respecto al papel de la Iglesia, el presidente de la CEE ha asegurado que
«desea continuar cumpliendo su misión de reconciliación y pacificación», como
ya hiciera durante la transición española «aunque no siempre sea reconocido».
En
este sentido, Blázquez ha recordado que «el ministerio de los obispos y
presbíteros está al servicio de la comunión eclesial; y, por ello, también de
la convivencia pacífica de los ciudadanos». Y ha añadido: «Nuestra renuncia a
la militancia política favorece que nadie se considere extraño a la comunidad
cristiana por opciones legítimas».
Mujer, ideología de
género, Europa, Educación y palabra de Dios
En
su discurso, el arzobispo de Valladolid también ha denunciado la
«vergonzosa violencia que se ejerce sobre las mujeres»; y que la ideología
de género «niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y mujer»,
«vacía el fundamento antropológico de la familia» y promueve «una identidad
personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad
biológica entre hombre y mujer».
Sobre
Europa, el presidente de los obispos españoles ha señalado que «es momento
de redescubrir sus orígenes, avivar las raíces, revivir los valores auténticos».
En
otro orden de cosas, Ricardo Blázquez se ha referido a la pastoral educativa. «El
Estado debe proteger el derecho a la libertad religiosa y a la libertad
educativa que incluye el derecho de los padres a la educación de sus hijos
conforme a sus convicciones, como ampara nuestra Constitución y las grandes
Declaraciones del Derecho Internacional», ha explicado al respecto.
Por
último, ha hablado del proyecto de creación de un Departamento de Pastoral
Bíblica, que «buscará fomentar el mejor conocimiento de la Sagrada Escritura y
la creación de grupos bíblicos y de animadores litúrgicos, que sigan el método
de la lectio divina y anuncien a Jesucristo, en la vida ordinaria, con hechos y
palabras».
Para
consultar el documento íntegro pinche AQUÍ.
Fuente:
Alfa y Omega/Agencias