![]() |
Santos de la Iglesia Católica | Crédito: Zvonimir Atletic - Shutterstock |
Por otro lado, las celebraciones litúrgicas en la
Iglesia tienen categorías. En las Normas universales sobre el año litúrgico,
se indica que se dividen, según su importancia, en solemnidades, fiestas y
memorias (libres u obligatorias).
Acorde
con el calendario de la web de investigación sobre santos Santi e Beati,
el Domingo de Ramos, Jueves Santo (Cena del Señor), Viernes Santo (Pasión del
Señor) y Sábado Santo son solemnidades. Por lo tanto, priman sobre cualquier
otra festividad.
En
el caso de los otros días, las Normas universales señalan que “las
ferias (los días) de Semana Santa, desde el lunes hasta el jueves inclusive,
tienen preferencia sobre cualquier otra celebración”.
Al
ser una semana de tanta relevancia, la CEE da algunas orientaciones más
explícitas en su Calendario Litúrgico Pastoral 2023 - 2024.
Allí se recuerda que en estos días “no está permitido hacer ninguna memoria, ni
siquiera como conmemoración”.
Esta normativa del episcopado español sobre la
prioridad de la Semana Santa, y que es compartida por varias conferencias
episcopales, se basa en la Instrucción general del Misal Romano, que
en su numeral “355a” sobre las “memorias libres” plantea esta y otras
directrices, pero con palabras más técnicas.
“... excepto el
Miércoles de Ceniza, y en las ferias de Semana Santa,
se dice la Misa del día litúrgico correspondiente; y de la memoria quizás
inscrita en el calendario general, puede tomarse la colecta, con tal
de que no coincida con el Miércoles de Ceniza o con una
de las ferias de Semana Santa”, enfatiza la Instrucción.
Por
lo tanto, cada uno de los días de la gran Semana Santa están por encima de
cualquier otra solemnidad, fiesta o memoria de los santos y beatos, y no se les
puede celebrar en este tiempo.
Por Abel
Camasca