La
sociedad «quiere saber qué es la Iglesia, cuáles son sus recursos, cómo se
financia»…», afirma la directora de la Oficina de Transparencia de la CEE,
Esther Martín al presentar un nuevo portal para la rendición de cuentas
La
Conferencia Episcopal ha presentado este jueves su nuevo
portal de transparencia. El estreno se realiza en plena campaña del IRPF y
a pocas semanas de que se haga pública una nueva memoria de actividades de la
Iglesia en España.
La
directora de la Oficina de Transparencia de la CEE, Esther Martín, explicó
que la motivación obedece a una triple causa. La primera, «el cumplimiento de
la legalidad vigente», con la referencia de la Ley de transparencia, pese
a que esta norma no afecta directamente a la Iglesia en España.
Pero
«existe una demanda de información en la sociedad», que «quiere saber qué es la
Iglesia, cuáles son sus recursos, cómo se financia»…, añadió Martín, que en
tercer lugar aludió a esta rendición de cuentas como una forma de «evangelizar»,
ya que se trata de presentar «las actividades de la Iglesia a pie de calle».
La
nueva web, diseñada por Telefónica, permite un acceso más ágil a la
información, acompañada de diversos gráficos. Corrige además deficiencias e
insuficiencias detectadas desde la puesta en marcha del portal, puesto en
marcha hace dos años. E incluso hace posible que cualquier particular dirija
alguna pregunta a la Oficina de Transparencia de la CEE.
Estas
mejoras –asegura– se irán trasladando a los portales de transparencia de las
diócesis españolas. Unas 40 de un total de 70 cuentan ya con estas páginas web,
y el resto las tienen en construcción. En la misma línea, varias diócesis han
comenzado a implantar auditorías externas de sus cuentas.
Para
el próximo año, Esther Martín confía en que pueda aplicarse en todas las
diócesis españolas el nuevo plan contable con un mismo software, lo que
permitirá una homogeneización en las estadísticas y una mayor posibilidad de
contrastar la información, junto a la implantación de mejores prácticas de
gestión y buen gobierno
«Todas
las diócesis se han sumado». «Este es un camino que estamos recorriendo todas a
una», dijo la directora de la Oficina de Transparencia.
En
cuanto a las acusaciones dirigidas por algún partido político sobre la
insuficiencia de los datos económicos que presenta la Iglesia, Martín aseguró
que la CEE no se limita a cumplir la ley, presentando sus cuentas cada año ante
el Ministerio de Justicia para dar cuenta del uso dado al 0,7 % en la casilla
de la Declaración de la Renta. Hay una información «mucho más completa» que
mide también el «impacto de esa actividad en la sociedad» por medio de estudios
y auditorías externas, una línea en la que el episcopado español está
comprometido a seguir profundizando.
Ricardo
Benjumea
Fuente: Alfa y Omega