Según informa el diario El
País este acuerdo está previsto que comience el próximo marzo, tenga una
validez para los próximos cinco años y de al club unos ingresos de 52 millones
de euros
Según
informaciones publicadas en varios diarios deportivos españoles, el Real Madrid
C.F. ha decidido eliminar la tradicional cruz de su escudo
en los uniformes del equipo que se comercializa en algunos países de Oriente
Medio.
Esta
decisión se debe a un acuerdo que el club ha firmado con Marka, un grupo de
distribución minorista de los Emiratos Árabes Unidos y que tiene los derechos
de fabricación, distribución y venta en exclusiva de los productos del Real
Madrid en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar, Kuwait, Bahrein y Omán.
Este
acuerdo afectará a la línea de ropa que utilizará la marca Real Madrid, según
informa el diario El País, está previsto que comience el próximo marzo, tenga
una validez para los próximos cinco años y que de al club unos ingresos de 52
millones de euros (más de 55 millones de dólares).
Estos
países son de población mayoritariamente musulmana, por lo que Khaled
al-Mheiri, vicepresidente de Marka declaró a Reuters: “tenemos que ser
cuidadosos con regiones del Golfo donde existe sensibilidad sobre
productos que tienen una cruz”.
Al-Mehiri
también es propietario del Café del Real Madrid en Dubai y recordó que el club
tiene dos versiones -con y sin cruz en la corona- para su comercialización
dentro o fuera del mercado árabe y que, por lo tanto, su compañía utilizará la
versión sin la cruz cristiana para evitar susceptibilidades culturales.
Esta
no es la primera vez que el club decide quitar la cruz de su escudo, ya que en
el año 2014, cuando su patrocinador del Real Madrid era el Banco Nacional de
Abu Dhabi también la retiró. A pesar de que miles de personas pidieron al
presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, que no lo hiciera.
Entonces,
la portavoz de la Asociación Enraizados declaró que esa decisión de Florentino
Pérez suponía “un menor precio a los cristianos perseguidos en el mundo” y
“también menosprecia las raíces cristianas de la civilización europea y da
la espalda a la historia del club. Si firman un contrato con una República no
le quitarán el título de ‘Real’, ¡verdad? ¿Por qué entonces le quitan la cruz
en los Emiratos Árabes?”.
Otra
situación similar ocurrió en 2012, cuando se presentó el Real Madrid Resort
Island, un parque temático del equipo en la isla Marjan en Emiratos Árabes
Unidos en donde también se había decidido modificar la corona del escudo para
que no tuviera símbolos cristianos. Finalmente el proyecto no llegó a término
por falta de fondos.
Otros
clubes como el FC Barcelona o el Paris Saint Germain también decidieron
eliminar los símbolos cristianos de sus escudos.
En
el caso del Barcelona fue la cruz de San Jordi en su merchandising en Arabia
Saudita, y en el del Saint Germain, al ser propiedad de la familia real de
Qatar, se decidió eliminar el símbolo del santo francés del que toma el nombre
por considerarlo ofensivo para el mundo árabe ya que se asocia a una dinastía
que participó en las cruzadas.
Sin
embargo no se conoce que estos países hayan sido igual de estrictos con otras
marcas que también incluyen cruces en sus emblemas, como los autos de Alfa
Romeo.
Fuente:
ACI Prensa