El 72% de los encuestados no quiere
tener hijos y un 62% afirma que hay menos comunicación que hace una década
El observatorio The Family Watch ha presentado el
‘VI Barómetro de la familia TFW’, elaborado por la consultora GAD3 y
patrocinado por la Fundación Madrid Vivo. El estudio ha sido realizado mediante
preguntas telefónicas a 600 familias españolas.
Este barómetro arroja algunos datos
preocupantes para la institución familiar. Para María José Olesti,
directora general de The Family Watch, “es necesaria una concienciación
sobre el papel fundamental de la familia en nuestro país. Las cada vez más
frecuentes noticias de casos de comas etílicos nos tienen que
hacer reflexionar sobre cómo estamos educando a nuestros menores".
Y es que el consumo del alcohol es la
principal preocupación para el 90,3% de los padres, así como internet
(82,5%) ."Sino educamos en valores, si familia y escuela no van en la
misma línea, los casos no dejarán de crecer", ha señalado en rueda de
prensa Olesti.
Otro de los aspectos que preocupa a The Family Watch es
el de la natalidad: “Estamos en una situación de emergencia
nacional en lo que a términos demográficos se refiere. Es
necesaria una política de apoyo a la maternidad. Es llamativo que en la
encuesta un 72,7% de los encuestados no quieran tener hijos o aumentar
su familia. Esto se debe, entre otras razones, a la falta de apoyo
público. Pero para cambiar esto no sólo se deben dar ayudas, sino que tiene
que existir un mayor reconocimiento y valoración de la familia”, ha señalado la
directora general.
En la encuesta se pregunta por la situación
económica de España, que para el 61% es mala y para el 47,7% de las
familias es regular. Par la mayoría de los encuestados, el poder adquisitivo ha
disminuido en el último año.
Consumo de
pornografía
Respecto al reconocimiento público de la familia, el
48% de los encuestados afirma que es poco, y el 21,3% responde "nada"
y que este poco reconocimiento va en aumento.
En relación al cambio de prácticas de los menores, el
54,7% de las familias señala que ahora hay más práctica deportiva, pero también
el 54, 8% consideran que los chicos consumen ahora más pornografía. El
62,5% de los encuestados cree que en la actualidad existe menos comunicación
dentro de la familia que hace una década.
Alrededor del 85% de los encuestados piensan que los
padres deben ser más estrictos con los hijos en cuanto al consumo de
alcohol, empleo de internet, de redes sociales y de los horarios de llegar a
casa.
Sobre las redes sociales, el 85,3% opina que las redes
sociales están permitiendo mayor acoso anónimo, el 80,8% han provocado que
disminuya el respecto a la intimidad de los demás y el 74,3% han
ocasionado que estén sexualizando en exceso las relaciones entre menores.
Fuente: ReligionConfidencial