Ellos
hablan de Dios en entrevistas, usan camisetas con mensajes religiosos y hasta
desafían a políticos en nombre de sus convicciones
Pueden
ser criticados por burócratas y patrocinadores, pero no dejan de usar su
prestigio para anunciar la fe que profesan.
Durante competiciones o
entrevistas, ellos dedican sus victorias a Dios y lo señalan como la principal
motivación para superar límites.
Conoce
a los 10 atletas que no tienen miedo de mostrar su religiosidad en público:
El
jugador brasileño dedica sus victorias y goles en el campo a Dios, a veces
hasta con camisetas que vuelven más explícita su fe. Nació en un hogar
cristiano, se volvió una estrella en el mundo evangélico, gracias a los
frecuentes y valientes testimonios.
Kobe
Bryant
El
jugador de baloncesto es católico y ya ha contado en entrevistas que su fe lo
ayudó a enfrentar el momento más difícil de su vida. Bryant fue acusado de
violación en 2001 y buscó en la religión un apoyo para enfrentar la situación.
En ese momento, dijo que un sacerdote católico se volvió su mejor consejero.
David
Luiz
Otro
jugador de fútbol famoso por sus demostraciones de religiosidad en el campo. Él
no se avergüenza de poner la mano en la cabeza de los compañeros y orar por
ellos en momentos difíciles como en los penaltis. En 2015, fue bautizado en la
Iglesia Hillsong, de París, donde vive, y forma parte del movimiento evangélico
Yo escogí esperar,
que predica la castidad antes del matrimonio.
Manny
Pacquiao
Primer
campeón mundial de boxeo en ganar en ocho categorías de peso diferentes, y con
seis títulos mundiales en su carrera, el filipino es un cristiano evangélico
fervoroso que ha vuelto público su deseo de volverse pastor, y ha incluso
construido un templo en su ciudad natal. Pacquino nació en una familia
católica, pero se volvió evangélico tras haber oído la voz de Dios en un sueño,
lo que lo convenció de que llevaba una “vida descontrolada”.
Vitor
Belfort
El
luchador MMA es evangélico y deja siempre en evidencia su fe, sea en los agradecimientos
que hace a Dios tras sus luchas, en el modo de hablar y actuar en las
entrevistas que da, o hasta incluso por medio de su pelo. Sí, alguna vez ha
optado por un corte de pelo en forma de cruz.
Tim
Tebow
El
jugador de fútbol americano es hijo de misioneros bautistas y nació en
Filipinas. Estudió en la Universidad de Florida, donde se volvió quarterback en
la época de los estudios, y sobresalió como uno de los mejores jugadores
universitarios de la historia. Tras cada victoria, Tim se arrodillaba en el
campo y hacía una rápida oración. El gesto se volvió una marca suya y recibió
el nombre de “tebowing”. Le gusta citar versículos bíblicos en las
pinturas de la cara que los profesionales del deporte suelen hacer.
Clint
Dempsey
El
jugador fue capitán de la selección norteamericana de fútbol que disputó la
Copa del Mundo de 2014, siendo el autor del gol más rápido de la competición.
Él es católico y contó en una entrevista, que tras la muerte de su hermana de
12 años a causa de una aneurisma, él abandonó a Dios, volviendo a sus caminos
años más tarde en la universidad, en un grupo de estudio bíblico. Dijo que la
fe en Cristo le da la fuerza para seguir adelante.
Meseret Dejar
La
corredora etíope es cristiana ortodoxa y sobresalió en la Olimpiadas de
Londres de 2012, cuando al cruzar la línea de llegada de los 5 mil metros,
dedicó su victoria a la Virgen María, mostrando a las cámaras del mundo entero
la imagen de la virgen con el niño Jesús, que llevó con ella durante todo
el recorrido.
Lewis
Hamilton
El
piloto de fórmula 1 es católico y ya dijo en una entrevista que Dios es quien
le da sus dones. En sus corridas siempre usa un collar con un crucifijo y reza
antes de cada salida. En 2014, fue al Vaticano a conocer personalmente al Papa
Francisco acompañado de su entonces novia, la cantante Nicole Scherzinger.
Matt
Birk
Católico
y padre de seis hijos, Birk generó noticia en 2013 cuando se rehusó a
encontrarse con el presidente Obama tras la conquista del Super Bowl de su
equipo, el Baltimore Ravens. Él alegó que las declaraciones de apoyo del
presidente a la Planned
Parenthood, la mayor red de clínicas de aborto de Estados Unidos,
motivaron su decisión. Birk es un militante activo del movimiento provida en
los Estados Unidos, que busca revertir la legalización del aborto en el país.
Fuente: Por Sempre Família