En una nueva edición
del Video del Papa, Francisco comenta sus intenciones de oración para este mes
de agosto y pide que el deporte contribuya a crear un mundo de paz
“Con el deporte es posible
construir la cultura del encuentro entre todos por un mundo de paz”. Palabras
de Francisco, en la más reciente edición del Video del Papa. En el clip viral,
el pontífice reflexionó sobre sus intenciones de oración para este mes de
agosto de 2016.
Un tema que coincide con los Juegos Olímpicos que comenzarán en
Río de Janeiro el próximo viernes 5 de agosto.
El video, de un minuto 30
segundos de duración, comienza con la imagen de varios deportistas golpeando o
lanzando pelotas: un futbolista, una tenista, un jugador de ping pong, un
rugbier. La imágenes muestran el esfuerzo que ponen a sus tiros. Entonces
comienza a sentirse la voz del pontífice.
“Sueño con el deporte como la
práctica de la dignidad humana, convertida en un vehículo de fraternidad.
¿Entrenamos juntos esta petición? Que el deporte fomente el encuentro fraternal
entre los pueblos y contribuya a la paz en el mundo”, indicó. Mientras llegaba
al final de sus palabras, los balones lanzados por los atletas comienzan a
destruir un muro de concreto. Lentamente se va abatiendo la pared hasta que, al
final, todos los deportistas juntos acaban por demolerlo.
“Frente a los grandes desafíos
del mundo de hoy, frente a la violencia y a la barbarie que surge, más que
nunca el deporte, como encuentro fraternal entre los pueblos, es necesario.
¡Hay tantos miedos! ¡Nos conocemos tan mal! El deporte puede contribuir
fuertemente a derribar los muros que nos separan. Espero que el encuentro
olímpico mundial contribuya a generar una cultura del encuentro al servicio de
la paz”, explicó Frédéric Fornos, el sacerdote jesuita director de la Red
Mundial de Oración del Papa, el movimiento católico que ideó El Video del
Papa.
La red no es más que el nuevo nombre
del histórico Apostolado de la Oración, un servicio que nació en 1849 y que,
desde entonces, se encarga de distribuir entre todos los fieles católicos las
intenciones que el obispo de Roma tiene para cada mes. Por más de un siglo el
movimiento creció y se extendió hasta convertirse en referencia mundial. Pero
en las últimas décadas sus métodos de trabajo quedaron obsoletos. Entró en un
declino que si no se detenía lo iba a conducir a una crisis sin retorno.
“La gente rezaba, pero muy pocos.
Había todavía millones de católicos inscritos, pero muchos grupos eran personas
mayores que rezaban por las intenciones del Papa. Era como si el lenguaje ya no
hablase, como si las formas que se utilizaban para este servicios ya no
hablasen a las nuevas generaciones”, explicó Fornos.
Por eso se decidió meter al
Apostolado en un proceso de reforma profunda, una “recreación”. Un empezar de
nuevo. Y así identificar derroteros para el futuro. Todo comenzó en 2010,
gracias –entre otras cosas- al empuje del propio padre Fornos. El movimiento
cambió de nombre, ahora se llama Red Mundial de Oración del Papa, y diseñó un
nuevo logotipo.
Entonces surgieron nuevas ideas.
Primero El video del Papa, una forma de acercar las reflexiones del pontífice
en primera persona, para ilustrar sus intenciones hasta entonces distribuidas
solo por escrito. La iniciativa se convirtió rápidamente en viral y tocó a más
de 500 millones de personas en el mundo. Números de récord. Luego vino
Clicktopray, una herramienta nueva para quienes, siendo ya fieles
comprometidos, desean interactuar en su oración diaria. Se trata de una
comunidad que incluye una innovadora aplicación para teléfonos celulares, un
blog y una lista de correos electrónicos.
Todos estos proyectos fueron
aprobados por el mismo Papa, quien en diciembre de 2014 dio luz verde al
proyecto titulado “Un camino con Jesús en disponibilidad apostólica”. Y como
resultado de todo este trabajo, a finales de julio Francisco designó oficialmente
a Fornos como director internacional de la Red Mundial de Oración del Papa y su
rama de jóvenes, el Movimiento Eucarístico Juvenil (MEJ).
Las novedades no quedarán ahí. A
partir del 2017 la forma en que se eligen las intenciones del Papa cambiará después
de casi 100 años. Hasta ahora las dos intenciones mensuales del pontífice se
preparaban casi con un año de anticipación. Por eso pasaba mucho tiempo entre
que eran redactadas y aprobadas, hasta que los fieles las rezaban. Pero desde
el próximo año las cosas van a cambiar, porque una de las dos intenciones será
elegida por el mismo líder católico al inicio de cada mes.
“Actualmente estamos en un mundo
de inmediatez, todos quieren estar en relación directa con el Papa. Nuestra
estructura de comunicación había quedado desfasada. Teníamos intenciones muy
generales, que no correspondían a la actualidad y además siempre estábamos
fuera de las preocupaciones inmediatas del Papa”, explicó Fornos.
Por eso, de las dos intenciones
que cada mes propondrá el pontífice, una será más espiritual y generalista, la
otra tocará la actualidad inmediata, problemas específicos de la realidad.
“La red mundial de oración del
Papa quiere sacarnos de un mundo de indiferencia para entrar en la cultura del
encuentro, porque cada mes nos abre una ventana sobre una preocupación del
santo padre con respecto al mundo. Nos saca de nuestro pequeño universo, que a
veces nos asfixia sin darnos cuenta”, siguió el sacerdote.
Y apuntó: “Es una manera de
ayudar a la Iglesia a despertarse, involucrarse con el problema planteado aquel
mes. Salir de un confort de la fe, porque a veces estamos en una fe cómoda, una
fe tranquila y que no nos moleste el mundo. Pero si el evangelio no nos
molesta, no es el espíritu de Dios el que nos conduce”.
andrés beltramo álvarez
ciudad del vaticano
Fuente: Vatican Insider