El documento hace una presentación positiva de la persona y la misión de
Jesucristo en el mundo, en relación con el momento presente
La Conferencia Episcopal Española ha
presentado la instrucción pastoral “Jesucristo, salvador del hombre y esperanza
del mundo”, aprobada en la última Asamblea Plenaria, el pasado 21 de abril.
La Instrucción pastoral –explica el comunicado de prensa– consta de cuatro capítulos: “Anunciamos a Jesús, Hijo de Dios, revelador del origen y destino del hombre”, “Jesucristo revela la verdad de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo”, “Jesucristo, Salvador universal” y “El encuentro con Jesucristo Redentor, principio de renovación de la vida cristiana y meta del anuncio evangélico”.
La Instrucción pastoral –explica el comunicado de prensa– consta de cuatro capítulos: “Anunciamos a Jesús, Hijo de Dios, revelador del origen y destino del hombre”, “Jesucristo revela la verdad de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo”, “Jesucristo, Salvador universal” y “El encuentro con Jesucristo Redentor, principio de renovación de la vida cristiana y meta del anuncio evangélico”.
El documento –indica el comunicado– hace una presentación
positiva de la persona y la misión de Jesucristo en el mundo, en relación con
el momento presente, con el objetivo de “confirmar a los creyentes en Cristo en
la fe de la Iglesia”. Este documento recoge las aportaciones que han ido
ofreciendo los obispos en las diferentes Asambleas Plenarias.
Asimismo, se precisa que con esta instrucción pastoral, los
obispos españoles “quieren exhortar a los cristianos a mantenerse firmes en la
esperanza que han puesto en Jesucristo y se proponen afirmar la fe de la
Iglesia sobre la persona y misión de Jesucristo, su condición divina y humana y
su obra redentora”.
Al explicar el objetivo que se pretende con esta instrucción
pastoral indican que es “confirmar a los creyentes en Cristo en la fe de la
Iglesia”. Queremos que aquello que nosotros hemos conocido –precisan– el amor
de Dios revelado en Cristo, sea motivo para la esperanza de cuantos carecen de ella,
instalados en la finitud de una vida sin fe en el destino trascendente del ser
humano; y sin otra alegría que el goce de cuanto de bueno y bello encierra esta
vida terrena, don de Dios y al mismo tiempo, a causa del pecado, amenazada por
la muerte”.
El texto “presenta a Jesucristo como
salvador único y universal que hace presente en la Iglesia su misión al
servicio de todos los hombres. Ella es configurada como sacramento universal de
salvación”.
Por otro lado, se indica que el documento
cuenta con “un importante aparato crítico compuesto por más de ciento ochenta
citas, con textos de los Padres de la Iglesia y textos conciliares, y tiene
como referencias más recientes el Plan pastoral 2016-2020 de la Conferencia
Episcopal Española, aprobado en la CVI Asamblea Plenaria de la CEE”.
Además, la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, del
papa Francisco y los textos de los últimos Papas configuran el encuadre del
documento, con las diferentes notas de la Comisión Teológica Internacional y de
la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe sobre cuestiones cristológicas
e implicaciones en la Iglesia.
El comunicado de la CEE, recuerda que “la dimensión pastoral
del texto y el deseo de acercar su contenido al pueblo de Dios ha llevado a
incluir un glosario, por orden alfabético, con algunas aclaraciones
terminológicas y conceptuales básicas en la historia de la cristología. Además
de las definiciones se completa con la referencia al autor y la obra de donde
procede”.
Para leer el documento aquí
Fuente:
Zenit