LOS DISPOSITIVOS MÓVILES ACABARON CON LOS MOMENTOS DE REFLEXIÓN?

Un artículo de Teddy Wayne para el New York Times explora la manera en la que la telefonía celular ha desplazado los momentos diarios de contemplación

“Encontrar momentos para dedicarse al pensamiento contemplativo siempre ha sido un reto, ya que siempre hemos estamos sujetos a la distracción”, afirma Nicholas Carr, autor de “The Shallows”, de acuerdo a la nota de Teddy Wayne para el New York Times

“Pero ahora que llevamos con nosotros estos dispositivos multimedia todo el día, esas oportunidades se vuelven aún menos frecuentes por la sencilla razón de que tenemos esta capacidad de distraernos constantemente”.

La neuroplasticidad (esto es, la capacidad que tiene el cerebro de cambiar y adaptarse a nuevas situaciones constantemente), estimulada por la tecnología, es un arma de doble filo. Si bien, por ejemplo, los videojuegos ayudan a mejorar la memoria y la concentración en personas de avanzada edad, e incluso aumentos en la materia gris, estas habilidades no están relacionadas con los procesos reflexivos. Estrictamente hablando, son capacidades relacionadas exclusivamente con la planificación y la navegación espacial.

Escribe Wayne: “en un mundo donde un teléfono o un ordenador casi nunca están fuera de nuestro alcance, ¿estamos eliminando la introspección en momentos que podrían haber estado dedicados a eso? ¿Acaso la profundidad de esa reflexión está en peligro porque nos hemos acostumbrado a buscar la gratificación inmediata de los estímulos externos?”. Los números no son del todo alentadores: un grupo de participantes en un estudio calcularon que utilizaban sus dispositivos electrónicos al menos 37 veces a lo largo del día (incluyendo todas las ocasiones en las que se enciende una pantalla, sea por la razón que sea). Para su sorpresa (o su decepción), el número real estaba más cerca de  85.

En 2010, investigadores del Wellcome Trust Center for Neuroimaging del University College en Londres, dirigidos por el médico Stephen Fleming, publicaron un artículo en en el que establecieron la correlación entre la habilidad introspectiva (entendiendo esta como la capacidad de medir el propio desempeño en una tarea de percepción visual, o como la capacidad de “pensar acerca de pensar”), y la cantidad de materia gris en la corteza prefrontal.

Fuente: Aleteia