El Instituto de Religiosas de San José de Gerona desarrolla su apostolado principalmente en las áreas de salud, educación y asistencia a los ancianos
Las religiosas mártires Fidela Oller, Josefa Monrabal y
Facunda Margenat serán beatificadas el 5 de septiembre en la Catedral de Gerona
(España), en una ceremonia que será presidida por el Prefecto de la Congregación
para las Causas de los Santos, Cardenal Angelo Amato.
Las hermanas Oller y Monrabal fueron víctimas de la persecución religiosa de
1936 en Xeresa, en Valencia, mientras que la hermana Margenat fue asesinada en
Barcelona. Las tres pertenecieron al Instituto de Religiosas de San José de
Gerona.
En declaraciones para Radio Vaticano, la hermana María Martínez, de la misma
congregación de las religiosas mártires, explicó que las mártires se dedicaban a
atender enfermos y que “no luchaban para defender ninguna idea política,
las buscaron por ser religiosas y ellas perdonaron a las personas que
las iban a matar, esa es la grandeza del martirio”.
El Instituto de Religiosas de San José de Gerona, fundado en 1870 por la
venerable María Gay Tibau, desarrolla su apostolado principalmente en las áreas
de salud, educación y asistencia a los ancianos. Más de 400 religiosas realizan
su trabajo en las 54 comunidades que tiene la congregación en los continentes de
Europa, América Latina y África.
Según explica el sitio web oficial de la beatificación de las religiosa
mártires, Fidela Oller fue “perseguida como religiosa y superiora, fue arrestada
y martirizada por los milicianos en el camino de Xeresa (Valencia) el 30 de
agosto de 1936”.
“Su vida fue una
preparación continua, y, ante la llamada apremiante del Señor, madre
Fidela respondió con heroísmo a los 67 años de edad”, señala.
Por su parte, la hermana Josefa Monrabal, tras ser “expulsada con violencia
de la comunidad en 1936, buscó refugio en la casa de su hermano en Gandía”.
“Allí, fue arrestada y llevada al martirio junto con la madre Fidela. El
Señor la invitó a ofrecer el supremo sacrificio de amor a los 35 años de edad”,
explica el sitio web.
En el caso de Facunda Margenat “al ser expulsada la comunidad del lugar donde
residía, la hermana Facunda permaneció refugiada con la familia del enfermo al
que asistía”.
“Fue denunciada por la portera del edificio y allí, la fueron a buscar para
conducirla al martirio la noche del 26 al 27 de agosto. El Señor la halló
preparada para el encuentro definitivo con Él mientras le servía en el enfermo.
Tenía 60 años de edad”, indica.
El homenaje a las religiosas comenzará la tarde del 4 de
septiembre, cuando se acogerá a los peregrinos en el Palacio de
Congresos de Gerona. A continuación se celebrarán las vísperas solemnes en la
Basílica Parroquial de Sant Félix.
El 5 de septiembre la Catedral de Gerona abrirá sus puertas a los fieles
desde las 9:00 a.m. (hora local), y la ceremonia de beatificación comenzará
hacia las 11:00 a.m.
Al día siguiente, en la localidad valenciana de Gandía, se realizará una Misa de Acción de
Gracias.
Quienes deseen participar en las actividades de la beatificación de las
religiosas mártires deben inscribirse en el sitio web oficial del evento hasta
el 25 de agosto. El dinero recaudado será destinado íntegramente a
organizaciones que ayudan a los cristianos perseguidos en Siria y atienden la
crisis migratoria en el Mediterráneo.
Fuente: ACI/EWTN Noticias