S’ha Acabat! organiza en Madrid el encuentro España después de ETA. «Si olvidamos nuestra historia corremos el riesgo de repetir los mismos errores en el futuro», dice su presidenta
![]() |
| Jóvenes de S'ha Acabat! en uno de sus últimos encuentros. Foto: S'ha Acabat! |
«Una cita para
honrar la verdad, con testimonios y voces valientes, y con jóvenes que se
niegan a olvidar». Así se presenta este jueves la celebración de
la jornada de la asociación S’ha Acabat! España después de ETA. El
legado de las víctimas. Organizada conjuntamente con CEU-CEFAS, pone el
acento en que «detrás de cada víctima hay una vida truncada, y los jóvenes
tenemos el deber moral de proteger la verdad y la dignidad de todas
ellas». Para Andrea Llopart, responsable
de S’ha Acabat!, «es necesario explicar a los jóvenes de hoy lo que
pasó no hace tanto tiempo en España».
¿Por qué
este congreso?
Nuestra labor
tiene varios pilares, como por ejemplo la unidad de España, la
defensa del bilingüismo en las aulas, la libertad en las
universidades… Uno de ellos es el recordar el legado de las víctimas
del terrorismo, tener en cuenta su memoria y exigir
dignidad y la justicia para todas ellas. Por eso ya venimos durante
los últimos años haciendo varias actividades, actos y homenajes en
homenaje a las víctimas del terrorismo, como el de Miguel Ángel Blanco o
el de los fallecidos en el atentado de Hipercor.
¿Qué idea
queréis dejar en la gente?
Hablarán María
San Gil y Ana Velasco, hija de Jesús Velasco,
asesinado por ETA. Habrá un segundo testimonio a cargo de Iñaki Arteta y su
hija Adela, con todo el legado audiovisual que han dejado durante
años para educar en la memoria, y que la gente vea la realidad. Es triste
que muchos ya no conocen realmente lo que pasó hace unas pocas
décadas en España, todo el terror que se vivió. Por último, hay
una tercera mesa de jóvenes, donde estaremos Paula Baena, Jorge
Música, Íñigo de la Fuente y yo, para hablar
sobre todo del papel que tiene la juventud en este compromiso con la
memoria.
Ponéis el
énfasis en los jóvenes, cuando muchos de ellos no conocen si quiera quién fue
Miguel Ángel Blanco…
Así es. Por
ejemplo, la juventud vasca es la
que sustenta mayoritariamente el voto de EH-Bildu, ya no
solo en el País Vasco, sino también cuando se presentan las elecciones
generales. Eso se nota luego por ejemplo en el Gobierno actual, que quiere que solo se hable de
franquismo y de la dictadura pero no de algo más reciente como es la
acción de ETA. Da pena, porque al final, si olvidamos nuestra
historia, si olvidamos nuestro pasado, corremos el riesgo de repetir los
mismos errores en el futuro.
¿Qué proponéis entonces?
Por ejemplo,
que se dé dinero suficiente a las asociaciones de víctimas para
que puedan mantener su legado. O que se pongan placas en cada lugar de
toda España donde se vivió un asesinato y que no estén ni
vandalizadas como sucede a veces. O que se den charlas en colegios sobre
este tema. Y también dar apoyo a documentales o
películas que visibilicen el horror que se vivió.
S’ha Acabat! nació
hace siete años y tiene una línea muy clara de pensamiento y de acción.
Surgimos en
2018 en reacción a todo lo que pasó el 1 de octubre de 2017 en
Cataluña. Somos jóvenes que entonces íbamos en contra del
cierre de las universidades durante semanas y todo lo que pasó después.
Hace año y medio nos abrimos a hablar de otras cosas y otros
temas, como la memoria de las víctimas del terrorismo o el problema que está
teniendo Europa y también España con la pérdida de la fe y de los valores
cristianos.
Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
Fuente: Alfa y Omega
