| León XIV en la audiencia a los participantes en el Curso para responsables diocesanos de pastoral litúrgica (@Vatican Media) |
Participar en una misa, en un rito, y no comprender bien lo que se está celebrando, los gestos que realiza el sacerdote, el significado de lo que dice. O bien ofrecerse para un servicio, como la lectura de los textos sagrados, sin tener la preparación adecuada.
Se trata de situaciones bastante extendidas por las
que León XIV pide un cambio de tendencia porque, constata, en las diócesis y
parroquias hay necesidad de formación «y es importante, donde no los haya,
iniciar itinerarios bíblicos y litúrgicos». El Papa se dirige a los expertos en
la materia, en particular a los profesores y participantes en el Curso de
actualización para los responsables diocesanos de la pastoral litúrgica,
recibidos esta mañana, 17 de noviembre, en audiencia, encabezados por el Rector
de la Universidad Sant'Anselmo y el Decano del Pontificio Instituto Litúrgico.
Competencias
bíblicas básicas
Desde la reforma del Vaticano II en adelante, desde Sacrosanctum
Concilium, pasando por Veritatis
gaudium hasta la carta apostólica del Papa Francisco Desiderio
desideravi - León XIV destaca la necesidad de «ayudar a las Iglesias
particulares y a las comunidades parroquiales a dejarse formar por la Palabra
de Dios, explicando los textos del Leccionario ferial y festivo» y a cuidar
«una iniciación cristiana y litúrgica que ayude a los fieles a comprender,
mediante los ritos, las oraciones y los signos sensibles, el misterio de la fe
que se celebra». El Papa pide ayuda en esta labor a los liturgistas con
indicaciones bastante detalladas.
Aseguren una
preparación profunda de los lectores instituidos y de quienes leen las
Escrituras de manera estable en las celebraciones. Las competencias bíblicas
básicas, una dicción clara, la capacidad de cantar el salmo responsorial, así
como de componer las oraciones de los fieles para la comunidad, son aspectos
importantes que ponen en práctica la reforma litúrgica y hacen crecer el camino
del Pueblo de Dios.
«Busquemos nuevos
caminos y nuevos métodos»
Leone XIV reconoce los «muchos avances» logrados en esta
dirección, pero también el «largo camino» que queda por recorrer. Busquemos,
dice, «nuevos caminos y nuevos métodos», especialmente por parte de quienes
dirigen la oficina de pastoral litúrgica que, recuerda, «es responsable en cada
diócesis de la formación litúrgica permanente del clero y de los fieles, de la
preparación para los ministerios, del cuidado de los grupos litúrgicos parroquiales,
de los ministrantes, de los lectores y de los cantores».
Se trata de
favorecer una participación fructífera del Pueblo de Dios, así como una
liturgia decorosa, atenta a las diferentes sensibilidades y sobria en su
solemnidad. Entre los aspectos relacionados con vuestro servicio como
directores, deseo recordar la promoción de la Liturgia de las Horas, el cuidado
de la piedad popular, la atención a la dimensión celebrativa en la construcción
de nuevas iglesias y en la adaptación de las ya existentes.
Creatividad
pastoral
Todo ello con un trabajo realizado en colaboración entre
expertos y, cuando existan en las parroquias, los «grupos litúrgicos», que
deben trabajar «en sinergia con la comisión diocesana» y con los respectivos
párrocos, evitando que recaiga sobre ellos todo el peso y «dejando solo a unos
pocos la responsabilidad del canto, de la proclamación de la Palabra y de la
decoración de la iglesia». El Papa pide a los responsables diocesanos que den
un nuevo impulso y savia a los grupos litúrgicos, algunos de los cuales
-señala- lamentablemente se han «diluido hasta desaparecer, como si hubieran
perdido su identidad».
Es
necesario, pues, comprometerse para que este ámbito de la vida de la Iglesia
vuelva a ser atractivo, capaz de involucrar a personas competentes o al menos
inclinadas a este tipo de servicio (...) Su creatividad pastoral sabrá
encontrar luego las formas más adecuadas.
Fuente: Vatican News